:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PXJLR6IFW5AP3PPCLIX4X3JSOQ.jpg)
Parte del atrio de Google en sus instalaciones de Dublín, Irlanda. (Google para LN)
San José
"Siempre hemos sido reacios a publicar cifras sobre la diversidad de nuestra fuerza laboral en Google. Ahora nos damos cuenta que estábamos equivocados, y que es el momento de ser sincero al respecto. En pocas palabras, Google no está donde queremos estar en lo que respecta a la diversidad, y es difícil hacer frente a este tipo de desafíos si no estás dispuesto a discutirlo públicamente, y con hechos".
En esos términos, ayer el gigante de la informática reveló un balance de cómo se compone su fuerza laboral donde apenas 30% son mujeres, 2% afrodescendientes y 3% son de origen hispano. En términos de desequilibrios de género y etnicidad en Google, 60% son hombres y 61% blancos.
Los datos son parte de un informe que los principales empleadores en Estados Unidos deben presentar ante la Comisión de Igualdad de Oportunidad de Empleo.
Según Google, hay "un montón de razones" por las que empresas de tecnología como Google tienen problemas para contratar y retener a mujeres y etnias minoritarias.
Por ejemplo, señala la empresa, las mujeres apenas logran 18% de todas las titulaciones universitarias de informática en Estados Unidos. Afrodescendientes e hispanos representan menos del 10% de graduados universitarios en ese país y suman menos del 5% de títulos universitarios en grados superiores en computación y ciencia respectivamente.
"Somos los primeros en admitir que Google está a kilómetros de donde queremos estar, y que ser totalmente claro sobre la magnitud del problema es una parte muy importante de la solución", añade la compañía en su comunicado.