La colocación de la primera piedra de las nuevas estaciones de Bomberos se realizó en la sede sur, que se levantará 100 metros al norte de la estación de trenes al Pacífico en San José. Fotos: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)
En marzo de próximo año deberán estar terminadas las dos nuevas estaciones metropolitanas de Bomberos, ubicadas 100 metros al norte de la estación al Pacífico y diagonal a la estación de buses Caribeños, en San José.
Una de las características más importantes de las edificaciones, valorados en $25 millones (unos ¢15.000 millones), será la reducción de la huella ecológica, pues dispondrán de paneles solares o fotovoltaicos que ayudarán a generar energía limpia, calentadores solares de agua e iluminación led.
El diseño de los immuebles, además, contempla el mayor aprovechamiento de la luz natural, de modo que la factura ambiental sea la menor posible.
Héctor Chaves, director general del Cuerpo de Bomberos, indicó que para reducir la huella de carbono también se conjugan variables como la captación de aguas de lluvia en un tanque con capacidad de 300.000 galones, como una reserva para que las unidades extintoras puedan reabastecerse durante la atención de un incendio.
El agua de lluvia también se usará para los servicios sanitarios, riego de plantas y lavado de unidades.
Ambas edificaciones podrán generar electricidad y disponer de agua potable hasta por dos semanas consecutivas, sin depender de los servicios públicos o privados.
“En caso de un terremoto, en que los acueductos pueden fallar, necesitamos un lugar para reabastecernos y este punto también servirá en una situación así”, dijo.
“Sobre todo, tiene una visión para cubrir las necesidades de los próximos 50 años, de modo que se satisfagan desde aquí los servicios que la capital requiere”, añadió.
Otra forma de aprovechar al máximo el agua, consiste en que los bomberos han cambiado en los últimos años el sistema de boquillas de las mangueras, así como la aplicación de nuevas técnicas de extinción del fuego que buscan usar menos agua.
“Uno desearía que nuestro país tuviera redes especiales de agua no potable, para no tener que usar agua limpia, pero es algo que todavía el país está lejos de lograr, como sí ocurre en otras naciones donde hay redes solo para Bomberos”, explicó.
Afirmó que seguirán buscando todas las técnicas posibles para minimizar el impacto ambiental.
La resistencia sísmica de los edificios será de la categoría más alta y segura en la actualidad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LXNYOBHELFDSPGYQABGVG6DLYI.jpg)
Infografía Bomberos
Viajes más rápidos
Otro de los objetivos al definir el lugar donde estarán las nuevas estaciones, busca reducir los tiempos de llegada a las emergencias.
Las nuevas sedes tendrán salidas para los vehículos de Bomberos por diferentes calles y avenidas, contrario a lo que ocurre con las tres sedes actuales que solo tienen una salida y por vías sumamente congestionadas.
Aunado a lo anterior, Héctor Chaves dijo que cuando en San José se programa algún festejo como el tope de fin de año o el carnaval, el cierre de calles atenta contra la rápida respuesta a emergencias.
Eso quedará solventado en parte con las dos nuevas estaciones que tendrán capacidad de albergar extintoras grandes en puntos opuestos de una ciudad que concentra edificios añosos, como el Teatro Nacional, la Asamblea Legislativa y otros de diseño vertical donde laboran gran cantidad de personas como el de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Las nuevas estructuras fusionarán a las estaciones de barrio México, fundada en 1946; Central, fundada en 1914, y la de barrio Luján, fundada en 1947. La ubicación de esas tres impide ampliar las instalaciones y la capacidad para atender las crecientes emergencias.
El contrato está a cargo de la empresa Diseño, Ingeniería, Arquitectura (Dia S.A) que ya comenzó a demoler el viejo edificio de la Cervecería Traube, en barrio El Carmen de San José, donde estará la estación del norte y la remoción de tierras en la estación metropolitana sur.
Nuevo método de ejecutar obras
El financiamiento se enmarca en una nueva reglamentación de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), la cual permitió al Cuerpo de Bomberos levantar capital con la emisión de bonos de titularización a través de títulos valores del Instituto Nacional de Seguros (INS Valores). Esos fondos serán administrados por un fideicomiso del Banco Nacional.
La presidenta de la Junta Directiva del Banco Nacional, Jeannette Ruiz, exaltó lo novedoso de financiar obra pública con un mecanismo no tradicional, que además reactivó la economía y el mercado bursátil mediante la colocación al público de esos títulos.
De igual manera, ayuda al financiamiento de las nuevas obras la recaudación del 4% de las primas de todos los seguros que se venden en el territorio nacional, así como el 1,75% de las facturas superiores a los 100 kilovatios, tal y como lo establece la ley N.° 8992.
En el acto de colocación de la primera piedra el presidente de la República, Carlos Alvarado, destacó el trabajo visionario del Cuerpo de Bomberos, al impulsar proyectos sostenibles, que tienen como objetivo final la protección y el beneficio para la población costarricense.
Alvarado entregó un pin y un pergamino como homenaje al coronel Franklin Meléndez Campos, por sus 72 años de servicio como bombero.
LEA MÁS: Bomberos alista construcción de dos superestaciones en la capital
Un enorme tanque va a permitir guardar agua de lluvia que sirva para usos múltiples, entre ellos extinguir incendios. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)
La primera piedra estuvo compuesta por trozos del piso de las estaciones de barrio México, barrio Luján y la sede Central. Esta última va a desaparecer y las otras dos verán asuntos administrativos. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)
El coronel Franklin Meléndez Campos recibió un homenaje por sus 72 años de servicio al Cuerpo de Bomberos. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)
ADDD