El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Limón desarrolló dos allanamientos la mañana de este jueves para dar con los cuerpos de dos jóvenes madres que desaparecieron el pasado 17 de febrero. La pesquisa judicial apunta a que Kristel Patricia Aguilar Ortiz, de 21 años, y Nahomy Ramírez Jiménez, de 22, fueron asesinadas y luego enterradas en una propiedad en la provincia caribeña.
Un total de 100 agentes judiciales concretaron los operativos simultáneos en una finca en Santa Rosa y en una propiedad en Moín, para rastrear el terreno y ejecutar diferentes pericias como pilotear drones, hacer excavaciones e inspecciones oculares.
Las autoridades también llevaron canes al sitio e indicaron que su principal objetivo es ubicar los cadáveres de las mujeres para darle un cierre a la investigación, la cual determinó que ambas limonenses “fueron ultimadas por parte de un grupo criminal”.
“Importante destacar que dentro de la línea investigativa se tiene a dos personas como sospechosas de haber cometido este delito y una tercera más que falleció en el extranjero. Para el OIJ siempre es importante dar un cierre conclusivo a cualquier investigación y en este caso el hecho de poder encontrar esos dos cuerpos nos lo permitiría”, dijo Randall Zúñiga, director de OIJ.
En la finca ubicada en Santa Rosa las autoridades detuvieron a cinco hombres hondureños, como sospechosos del delito de portación Ilegal de armas; además, decomisaron dos armas AR15, un lanza granadas, dos armas 9mm con cargador extendido, una pistola de gas, carabinas de distintos tipos y 1.290 municiones de grueso calibre. Mientras que en la propiedad localizada en Moín encontraron 25 cuartos de dinamita y evidencia varía como teléfonos, documentación, entre otros.

El caso
Kristel Patricia Aguilar y su amiga Nahomy Ramírez Jiménez fueron reportadas como desaparecidas luego de asistir a una fiesta el 17 de febrero anterior. Las dos mujeres salieron hacia Las Palmeras en Limón y no regresaron a sus viviendas. Ambas eran madres de niñas pequeñas y sus familias han realizado marchas y manifestaciones pidiendo ayuda para aclarar el caso.
Los dos hombres que figuran como sospechosos de la desaparición y asesinato de las muchachas ya fueron detenidos por las autoridades. El primero, de apellidos Venegas Porras, fue capturado el pasado 12 de abril cuando intentaba salir del país por el aeropuerto Juan Santamaría con destino a Colombia. El segundo, de apellidos Venegas Sánchez, cayó el 19 de abril en San José cuando viajaba a bordo de un vehículo Porsche Cayenne, el cual fue decomisado pues al parecer habría sido utilizado en el caso.
El OIJ maneja que las jóvenes murieron, porque cuando realizó un allanamiento en una casa en Las Palmeras, encontró una gran cantidad de sangre, la cual, al realizarle los análisis respectivos, dio resultado positivo con la sangre de Kristel y Nahomy.
Ambas jóvenes tenían bastante tiempo de conocerse y eran buenas amigas. Sus familias mantienen comunicación entre ellas.
Nahomy era estudiante del Centro Integrado de Educación de Adultos (Cindea) de Estrada, Matina, donde pronto ingresaría a quinto año. La familia, los amigos y conocidos del centro de estudios han expresado su preocupación por lo ocurrido. En el caso de Kristel, solo se conoce que estudió en la Escuela Balvanero Vargas Molina, situada cerca del aeropuerto de Limón.
Los dos hombres sospechosos de apellidos Venegas Porras y Vanegas Sánchez se mantienen prisión preventiva. A Venegas Porras el Juzgado Penal de Limón le impuso seis meses de prisión preventiva y a Vanegas Sánchez cinco meses y 22 días. La medida cautelar fue ordenada en dos audiencias que se realizaron por separado los días 14 y 21 de abril del presente año.
Muerte de tercer sospechoso
Dentro de su investigación, el OIJ manejaba que un hombre hondureño identificado como José Fredy Luna Valle también habría participado en el homicidio de las jóvenes, pero el sujeto recientemente fue declarado muerto en Chinandega de Nicaragua.
Según reportaron medios hondureños el pasado 27 de abril, la muerte de Luna quedó constatada en un dictamen médico legal post mortem del Instituto de Medicina Legal de Nicaragua, por una “asfixia mecánica por sofocación”.
Interpol Honduras pidió a Nicaragua las copias de las huellas dactilares del hombre para compararlas con la base de datos de ciudadanos hondureños, pues el prófugo habría cambiado su identidad y usado documentos nicaragüenses.
El informe de la Secretaría de Seguridad señaló que “el resultado del cotejamiento indica que se trata de la misma persona”.
Sujeto vinculado con desaparición de muchachas en Limón es capturado en aeropuerto Santamaría
Madres de veinteañeras desaparecidas en Limón piden agilizar estudio de ADN que brinde pistas sobre sus hijas
‘Ellas están vivas y tengo fe de que van a aparecer’, dice madre de una de las desaparecidas en Limón