
La Fiscalía de Narcotráfico y Delitos Conexos descartó apelar la pena de 18 años de cárcel impuesta al homicida de Allison Pamela Bonilla Vásquez. De acuerdo con la institución, se hizo un análisis y se determinó que la condena fue “procedente”.
“Al revisar la sentencia donde se valoró la prueba testimonial, documental y material, así como la pena máxima de 18 años impuesta al imputado, por el delito de homicidio simple, se consideró que fue procedente la dispensa presentada por la fiscala de juicio para no presentar un recurso de apelación.
”El 15 de setiembre anterior se comunicó lo correspondiente a los representantes de la víctima“, detalló el Ministerio Público por medio de su oficina de prensa.
LEA MÁS: Caso de Allison Bonilla: Jueces descartan alevosía de asesino e imponen pena de 18 años de cárcel
Paralelamente, el abogado Rodrigo Araya Solano, representante legal de la familia de la muchacha, dijo este viernes que ellos sí presentaron una apelación hace dos días.
“Hemos presentado formal recurso de apelación ante el Tribunal de Juicio de Cartago para lograr recalificar el crimen de Allison Bonilla, de homicidio simple a homicidio calificado.
“El recurso interpuesto es por el fondo, donde alegamos que, respetando los hechos tenidos por demostrados por el Tribunal y la misma fundamentación que se hace con relación a cómo sucede este homicidio y las circunstancias que rodearon la muerte de Allison, es aplicable la calificación de alevosía y la del delito de homicidio criminis causa”, detalló Araya.
Añadió que el principal objetivo es que su petición sea acogida y se determine que, en este caso, la pena debe ir de 20 a 35 años, que son los extremos por homicidio calificado.
“Confiamos en que el tribunal de apelaciones revise el caso, revise la sentencia y que pueda darnos la razón en cuanto al análisis de que estamos en presencia de un homicidio calificado por alevosía criminis causa y no como erróneamente se consideró en primera instancia”, destacó.
Asimismo, lamentó que el ente fiscal no los acompañara en el proceso para buscar que Nelson Enrique Sánchez Ureña, alias Sukia, esté tras las rejas por más tiempo.
No obstante, destacó que lucharán para que sus argumentos sean acogidos.
El caso
El 18 de agosto anterior, Nelson Sánchez fue declarado culpable de asesinar a Bonilla el 4 de marzo del 2020 en Paraíso, Cartago. Sin embargo, el Tribunal de Juicio de Cartago consideró que no hubo alevosía y por eso le impuso a alias Sukia una pena de 18 años de cárcel.
En aquel momento, el juez Franklin Ramírez Montero manifestó que la decisión fue tomada por unanimidad, lo cual quiere decir que tanto él como las juezas Magaly Orue Rivera y Jenny Almendaris Solís, descartaron que en este caso se estuviera ante un homicidio calificado.
Ramírez detalló que “el Tribunal no comparte que haya alevosía, porque considera que no se reúnen elementos objetivos y subjetivos para considerar que la conducta que se realizó en este caso, que si bien fue con extrema crueldad y violencia, llene las características de la alevosía”.
Allison Bonilla desapareció el 4 de marzo del 2020 cuando se dirigía a su casa en la urbanización Florencio del Castillo, en Ujarrás de Paraíso, Cartago. Casi siete meses después se capturó a Sánchez y fue a inicios de octubre que se confirmó que unos restos óseos encontrados en un botadero clandestino de San Jerónimo de Cachí, pertenecían a la joven.

Información actualizada a las 2:27 p. m. con más datos.