El empuje frío número 14 golpeó con fuerza el Caribe costarricense, donde dejó una persona fallecida e inundaciones.
Ante esa circunstancia, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió alerta naranja para el cantón central de Limón, Matina y Talamanca, amarilla para el resto de la vertiente caribeña, Sarapiquí y la zona norte, así como verde para el Valle Central y el Pacífico norte y central.
“Hemos tenido un incremento en las condiciones adversas, así como un aumento en las lluvias, donde hay impacto en algunos sectores. Ante eso hemos elevado las alertas y se trabaja en abrir un albergue en Davao de Batán”, manifestó Alexánder Solís Delgado, presidente de la CNE.
Precisamente, fue en el cantón de Talamanca donde se registró la muerte de una mujer de 30 años, después de que un árbol cayera sobre una vivienda en la comunidad de Puerto Viejo de Cahuita
El reporte del incidente fue recibido por el Cuerpo de Bomberos a las 7:47 a. m. de este miércoles; sin embargo, los hechos se registraron al menos cuatro horas antes. Cuando los especialistas llegaron al sitio, la persona ya estaba fallecida.
Luego de una búsqueda en el sitio se descartó que hubiese alguien atrapado, ya que un hombre, quien al parecer también estuvo en ese inmueble, fue localizado por teléfono.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó de que la víctima fue identificada como Francien Kasrten, de nacionalidad holandesa.
“Aparentemente, a eso de las 4 a. m. se escuchó un estruendo y los vecinos del lugar observaron un árbol encima de la casa, por lo cual alertaron a las autoridades.
“Se presume que la mujer estaba embarazada, pero hay que esperar el resultado de la autopsia para que se confirme o se descarte”, precisó la Policía Judicial por medio de su oficina de prensa.
Además, varios barrios de Matina permanecen inundados, según constató un equipo de La Nación en un recorrido por la zona.
Incidentes por vientos
Héctor Chaves León, director de Bomberos, manifestó que en las últimas horas se atendieron caídas de árboles en Limón, Alajuela, Cartago y San José.
El jerarca hizo un llamado para valorar el entorno, para que árboles, rótulos o tendido eléctrico sean intervenidos a tiempo, y de esa forma evitar una tragedia.
“Es importante valorar el entorno de una vivienda para tomar acciones cuando haya árboles en mal estado, rótulos con deterioro o tendidos eléctricos en contacto con una estructura, solo con una valoración conjunta evitamos lamentables situaciones como la de Limón”, afirmó Chaves.
Otra de las emergencias registradas ocurrió a las 11:45 p. m. de este martes en San Antonio de Escazú, San José, donde una vivienda sufrió daños en el alero, luego de que un arbusto fuera derribado por el viento y cayera sobre el techo del inmueble.
No hubo personas afectadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4CETJQIARNBCDHHHQDHVDBPKR4.jpeg)
La vivienda donde se encontraba Kasrten fue afectada por el árbol casi en su totalidad. Foto: Raúl Cascante, corresponsal GN
Además de caídas de árboles, los apagafuegos también han contabilizado amenazas por problemas con rótulos y decenas de cortocircuitos.
En tanto, en Jabillos de Pavones, en Turrialba, Cartago, la Cruz Roja atendió a un trabajador que fue golpeado por una rama que se desprendió de un árbol.
Rigoberto Segura, subcoordinador de Operaciones de la Cruz Roja de Cartago, confirmó que el afectado fue trasladado al Hospital William Allen en condición estable.
Los fuertes vientos y las lluvias registradas en el territorio costarricense obedecen a los efectos del empuje frío número 14, que mantendrá su influencia al menos hasta este jueves.
Este miércoles, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronosticó que las temperaturas diurnas disminuirán entre 1.°C y 4.°C por la cercanía de masa de aire frío con el país.
LEA MÁS: Temperaturas disminuirán entre 1.°C y 4.°C por cercanía de masa fría
La institución agregó que para la noche aumentarán de nuevo las lluvias en Limón y la zona norte, lo cual generará acumulados de entre 15 y 80 litros por metro cúbico (mm) en 24 horas. Además, para este jueves las precipitaciones serán intermitentes.
“También son posibles lluvias ligeras en los sectores montañosos y Valle Central, mientras que en el resto del país predominarán condiciones mayormente estables, sin lluvias significativas.
“Se estiman ráfagas de viento muy fuerte en el Pacífico norte, Valle Central y en las cordilleras, con velocidades máximas entre 70 y 115 kilómetros por hora”, explicó la meteoróloga Rebeca Morera.
Está previsto que el impacto del fenómeno empiece a disminuir este jueves en el país, conforme el sistema se traslade hacia el oceáno Atlántico.
Sin embargo, las fuertes ráfagas se presentarán de manera ocasional en el Valle Central, Pacífico norte y las cordilleras y las lluvias serán intermitentes en Limón y la zona norte
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6YLEFU5JWBBAXAX353AQBT6JMQ.jpeg)
La neblina cubrió la comunidad de Pacayas de Alvarado, Cartago. Foto: Keyna Calderón, corresponsal GN
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UVZVH2LXFZFCJBQGATS5AXSGOY.jpeg)
El cantón de Matina es el más golpeado por las lluvias de las últimas horas. Foto: Reiner Montero, corresponsal GN
Información actualizada a las 3:27 p. m. con más datos de la CNE, OIJ, Cruz Roja y Bomberos.