Un temblor de magnitud 4,7 sacudió la tarde de este sábado el sector de Golfito, en la provincia de Puntarenas.
El epicentro del movimiento, el cual se presentó a las 2:42 p. m., se localizó 13 kilómetros al norte de esa comunidad, según informó la Red Sismológica Nacional (RSN).
Esa institución detalló que el sismo tuvo una profundidad de 63 kilómetros y además de Golfito fue sentido en diversas comunidades, como: Pérez Zeledón, Coto Brus y alrededores; también en Valle Central.
En el pasado, las autoridades han destacado que el país se caracteriza por ser un territorio altamente sísmico, por lo que es normal que haya temblores con frecuencia. Asimismo, han reiterado que estos no se pueden predecir; sin embargo, en la zona sur costarricense se espera que haya un terremoto en los próximos años.
El sismólogo Marino Protti, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), dijo a La Nación en el 2020 que el ciclo sísmico en la zona sur es de unos 40 años, los cuales se cumplirían el próximo año, ya que el último terremoto ocurrido en Golfito fue en 1983.
“La placa del Coco sigue empujando la zona sur de nuestro país hacia el noreste, en razón de unos 60 milímetros por año, es decir, más rápido de lo que se mueven muchas otras placas en el planeta”, mencionó en 2020. El experto agregó que, de darse este evento, estaría en capacidad de reactivar viejas fallas en zonas céntricas del Valle Central.
