
Una secuencia sísmica en el Pacífico norte, frente a cabo Velas, en Guanacaste, generó siete temblores de magnitudes entre 3 y 4,6 en el periodo comprendido entre la 1:14 a. m. a las 9:54 a. m. de este martes.
Por estar a unos 70 kilómetros de la costa, no fueron reportados como sentidos, pese a que todos ocurrieron a unos 16 kilómetros de profundidad.
Los temblores se originaron como parte del proceso de subducción de la placa del Coco bajo la Caribe.
El sismo más fuerte se registró a las 7:27 a. m. con una magnitud de 4,6 y se localizó 53 kilómetros al oeste de cabo Velas.
Lepolt Linkimer, de la Red Sismológica Nacional (RSN), afirmó que en 1916 en esa misma zona hubo un terremoto con magnitud superior a 7.
La zona de ruptura de estos sismos está más al norte del terremoto de Nicoya del 5 de setiembre del 2012, pero justo al año de ese terremoto, ocurrió un sismo de magnitud 5,9 que sí ocurrió en la misma zona de la secuencia de este martes.
Linkimer afirmó que de momento la actividad sísmica se enmarca dentro de lo normal, pero van a observar lo que ocurre en las próximas horas y días.
Como ninguno de los temblores ocurridos este martes llegó a magnitud 5, se les considera leves, pero el científico dijo que si esos temblores hubieran ocurrido en zonas pobladas, habrían generado una gran alerta porque se sentirían muy fuerte.
Temblores de este martes en el Pacífico norte
A la 1:14 a. m. con magnitud 4,1
A las 3:31 a.m. con magnitud 3,1
A las 5:58 a.m. con magnitud 3,3
A las 6:52 a.m. con magnitud 4,0
A las 7:19 a. m. con magnitud 4,3
A las 7:27 a. m. con magnitud 4,6
A las 9:54 a. m. con magnitud 3,6
Agosto cerró con 22 sismos sentidos
En total, agosto cerró con 438 temblores, de los que 22 fueron sentidos por la población, cantidad muy similar a los percibidos en julio.
Lepolt Linkimer recordó que agosto cerró con la particularidad de un enjambre sísmico concentrado entre el sur de San José, Alajuelita y Desamparados cuyos sismos, pese a ser de magnitudes más bajas que los de este martes en Guanacaste, fueron percibidos por mucha gente al tratarse de una zona poblada.
Incluso, este lunes 2 de setiembre hubo otro temblor a las 2:25 a. m. ocurrido entre el Parque de la Paz y el cementerio de Desamparados, con una magnitud de 2,6. Con este ya suman 14 los temblores al sur de San José, lo que tiene concentrada la atención de la RSN.
Las particularidades de agosto, además del enjambre en la zona central, tienen que ver con las constantes réplicas al terremoto de magnitud 6,3 del 25 de junio en puerto Armuelles (Panamá), algunas de ellas con magnitud superior a 5, sentidas el 28 y 29 de agosto por vecinos de Corredores, Golfito y Coto Brus.
El temblor más fuerte de agosto ocurrió en Venecia de San Carlos la tarde del martes 6, con una magnitud de 5,4 y se originó en una falla local.
