
Junio y julio son los meses cuando más ondas tropicales afectan nuestro territorio, por lo que las autoridades piden a los vecinos de zonas con suelos saturados estar muy atentos.
Al mediodía de este sábado, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) Alex Solís, informó de que se elevó el nivel de alerta por lluvias en todo el Pacífico, la zona norte y el Valle Central, donde pasó de verde a amarilla.
La noche de este sábado se espera que la onda número 16 genere lluvias fuertes en el Pacífico y la zona norte, donde se pide a los vecinos mucha precaución por suelos saturados.
Aunque para este domingo se prevé que disminuyan los aguaceros, para la próxima semana ya se vislumbran más ondas en rumbo hacia nuestro territorio, por lo que retornará la tendencia de tardes muy lluviosas a partir del lunes.
La noche del viernes la Comisión Nacional de Emergencias registró múltiples incidentes por anegamientos e inundaciones en sitios como en el cantón josefino de Turrubares y en Upala de Alajuela.
El río Zapote se desbordó en el sector conocido como Poza Redonda, unos 200 metros al oeste del parque de Upala y el agua afectó varias casas, locales comerciales y terrenos en el centro de ese cantón limítrofe con Nicaragua.
Aunque solo se trató de anegamientos, muchos vecinos tuvieron que poner en alto muebles y enseres, e incluso cinco personas pasaron la noche en un albergue y retornaron la mañana del sábado a sus casas, informó José Vásquez, cruzrojista de Upala.
Varias alcantarillas tuvieron que ser intervenidas en el río Zapote, pues había troncos taponeando el paso del agua.
La CNE pidió alertar al sistema de emergencias 9-1-1 en caso de deslizamientos o inundaciones.
No bajar la guardia
Daniel Poleo, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), afirmó que la onda número 16 golpeará la noche de este sábado todo el litoral Pacífico, así como la zona de San Carlos, Upala y Los Chiles. También se esperan lluvias fuertes en la península de Nicoya.
Para el Valle Central se esperan lluvias aisladas que serán más fuertes al oeste, es decir en zonas como Puriscal, Mora, Escazú, Alajuela y Heredia.
En la zona norte y las montañas del Caribe se esperan máximos localizados de hasta 100 litros por metro cuadrado, por lo que se pide mucha precaución, principalmente en carreteras como la que comunica San José con Limón, a su paso por el Parque Nacional Braulio Carrillo (ruta 32).
En la región del Pacífico también se tendrán condiciones lluviosas intensas con montos máximos de hasta 100 litros por metro cuadrado en el Pacífico sur, es decir son montos que triplican a un aguacero fuerte, que ronda los 30 litros por metro cuadrado.
El IMN prevé que la actividad lluviosa se extienda durante la mayor parte del período nocturno tanto en la zona norte como en el Pacífico
Esa entidad recomienda precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por aumento de caudal en ríos y quebradas.
