Unos 98 niños de entre los 0 y 13 años se quedaron sin alimentos y sin poder asistir al Cen-Cinái ubicado en la urbanización Manuel de Jesús Jiménez, en Cartago, luego de que en menos de una semana se metieran a robar en tres ocasiones y los dejaran sin los alimentos y los breakers del centro educativo.
Según cocineras del lugar, el pasado lunes llegaron a las 6:30 a. m. para preparar la comida de los pequeños pero se encontraron con la sorpresa de que no tenían electricidad para preparar los bocadillos de los 55 menores que asisten al servicio de comidas servidas, ni para las clases de los 43 niños que acuden regularmente.
“Esto ocurrió durante tres días, dos de ellos seguidos, jueves 16, viernes 17 y lunes 20 de febrero. Desconocemos a qué hora pudo suceder esto porque los vecinos dicen que no escucharon nada”, dijo Lucrecia Avendaño, jefa de la oficina local de los Cen-Cinái del cantón Central de Cartago, Llano Grande y Corralillo.
El monto estimado de lo robado aun no está claro, pero entre los artículos sustraídos destacan pantallas, leche, una batidora, un coffee maker, máquinas para cortar o partir alimentos, objetos de oficina y material educativo, entre otros.
“Tenemos que sacar el valor de cada cosa pero ya se interpuso la denuncia en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)”, añadió Avendaño.
Ante la preocupación e incertidumbre de los padres de familia, Avendaño sostuvo una reunión con ellos y con la Asociación de Desarrollo de la comunidad para buscar soluciones en conjunto y trabajar por la seguridad ciudadana.
Los niños que asistían al Cen-Cinái afectado pueden asistir momentáneamente a otras tres sedes en Cartago centro, Cocorí y Dulce Nombre, desde las 6 a. m. y hasta las 6 p. m.
“Debemos reforzar la infraestructura y después tenemos que buscar recursos. No tenemos fecha específica para reapertura, estamos esperando un acercamiento con la alcaldía y Fuerza Pública para ver si la solución será a corto o largo plazo, sino buscar nosotros una de manera inmediata”, finalizó.
En los Cen-Cinái los menores reciben alimentación, estimulación, cuido y educación nutricional. Esta es la primera vez que ocurre un caso como este desde que la administración estatal está a cargo del Ministerio de Salud, ya que anteriormente estaban bajo la supervisión de la Municipalidad de Cartago y se llamaba Cecudi.