
Entre las transformaciones que causó la pandemia de coronavirus está la industria de la moda y belleza, que encontró en el encierro y las cuarentenas una oportunidad para promocionar ropa deportiva y de entrenamiento en casa.
El cierre de los gimnasios desde marzo motivó a que las personas buscaran espacios en sus domicilios para ejercitarse. Este cambio tuvo como resultado un aumento del 50% en las ventas de indumentaria destinada al fitness durante el 2020 respecto al año anterior a nivel mundial, según el último informe de la empresa Launchmetrics.
En el documento llamado “El boom del ocio deportivo durante el covid”, la firma registra el cambio radical que ha vivido el sector de la moda debido a la crisis sanitaria. Esto, porque cada vez más personas dejaron de lado la ropa formal y de oficina por vestimenta más cómoda.
Launchmetrics, fundada en Nueva York en 2002 y con sede en más de siete países, es una plataforma de márketing y análisis de datos que da soporte a los sectores de la moda, el lujo y la cosmética. Según lo publicado por la compañía digital, las palabras athleisure (atletismo) y homewear (ropa de casa) se han convertido en dos de los términos más buscados en la industria de la moda en los últimos meses.
Esto ha tenido como resultado el aporte de más de US$ 2.400 millones en MIV (media impact value), un algoritmo desarrollado por Launchmetrics que mide el impacto de apariciones y menciones a través de los diferentes canales de los sectores antes mencionados. Las líneas deportivas que han resultado beneficiadas económicamente tras la pandemia han sido Nike, Adidas, Puma y Reebok.