:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YHEPRJQXGBDSDOBJLE6X434VXE.jpg)
(wabeno/Shutterstock)
La distensión abdominal es un problema común que afecta a muchas personas y que se caracteriza por un aumento del tamaño del abdomen.
Quienes la padecen puede sentir pesadez, el abdomen está visiblemente hinchado, después de comer queda una cierta presión realmente incómoda e incluso, puede existir dolor de leve a moderado y, todos esos síntomas se pueden confundir con llenura, indigestión o sobrepeso, sin embargo, no necesariamente es así.
Según la gastroenteróloga Judith Cambronero, existen personas que incluso se acostumbran a vivir con esta condición y la confunden con gordura por no recono- cer las causas, es por eso que es importante identificar los factores que la producen y así quien la padece puede ir conociendo su cuerpo, lo que le afecta y lo que no, ver los cambios cuando consume alimentos y, finalmente reconocer la mejoría.
Causas frecuentes
Intolerancias: Algunas personas pueden experimentar distensión abdominal como resultado de intolerancias alimentarias, como la lactosa o el gluten. Estas intolerancias pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el intestino, causando hinchazón y malestar abdominal.
Sobreingesta de alimentos: Consumir grandes cantidades de alimentos en una sola comida, o comer demasiado rápido puede causar inflamación abdominal. Esto se debe a que el estómago se expande para acomodar la cantidad de alimentos ingeridos.
La distensión abdominal puede tener múltiples causas y a menudo está asociada con una combinación de factores. Si la distensión abdominal persiste, es recomendable consultar a un médico para obtener un diagnóstico correcto y un tratamiento apropiadodos, lo que puede provocar una sensación de hinchazón y plenitud.
Estreñimiento: La acumulación de heces en el colon puede provocar distensión abdominal. Cuando el tránsito intestinal es lento y las heces se acumulan, el abdomen puede sentirse hinchado y lleno.
Retención de líquidos: Esto puede ser resultado de condiciones médicas como insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o bien, factores relacionados con el estilo de vida, como el consumo excesivo de sal.
Cambios hormonales: Algunas mujeres pueden experimentar distensión abdominal debido a cambios hormonales durante el ciclo menstrual. Estos cambios hormonales pueden afectar la motilidad intestinal y provocar una sensación de hinchazón.
Gases intestinales: La acumulación excesiva de gases en el sistema digestivo puede ocurrir debido a la ingesta de alimentos ricos en fibra, la ingestión de aire al comer o beber, o como resultado de problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable.
¿Cómo desinflamar el intestino?
Una dieta equilibrada: Consuma alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales. Evite alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, ya que pueden agravar la distensión abdominal.
Beber suficiente agua: Mantener una hidratación adecuada ayuda a mantener un tránsito intestinal saludable y prevenir la retención de líquidos.
Evite el consumo excesivo de aire: Comer despacio, evitar beber con pajilla y bebidas carbonatadas, ya que pueden aumentar la cantidad de aire en el estómago.
Realizar actividad física: El ejercicio regular ayuda a estimular el movimiento intestinal y puede aliviar la distensión. Opte por actividades como caminar, nadar o yoga. Control del estrés: Encuentre técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, para ayudar a reducir el estrés y aliviar los síntomas.
Alcohol e inflamación abdominal
El consumo de alcohol, especialmente en exceso, puede causar distensión abdominal en algunas personas. Esto se debe a varios factores.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DRSNWJB26FGLDDIHZZMP44T46U.jpg)
El alcohol puede irritar el revestimiento del estómago y los intestinos, lo que puede causar inflamación y distensión. (Christian Draghici/Shutterstock)
Las bebidas alcohólicas pueden producir deshidratación, lo que a su vez puede resultar en retención de líquidos y esto automáticamente lleva a una sensación de hinchazón. Además, el alcohol estimula la producción de ácido estomacal, lo que puede provocar malestar, acidez y distensión.
Es importante tener en cuenta que cada persona puede reaccionar de manera diferente al consumo de alcohol y que la cantidad y frecuencia de consumo también pueden influir en los efectos en el sistema digestivo. Si experimenta distensión abdominal después de consumir alcohol, es posible que deba reducir o evitar su con-sumo para reducir los síntomas.