:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JULOZ2LKEJHXNKORMNXKZWPAFY.jpg)
Para los diseñadores y constructores, la fachada del edificio retrata la solidez de la democracia costarricense, una de las democracias más antiguas de Latinoamérica. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)
Sus 17 pisos sobre el nivel de la calle -aunque hay cuatro más subterráneos- no pasan inadvertidos, sobre todo por su rígida forma cuadrada y su fachada poco agraciada. Así es por fuera la nueva sede de la Asamblea Legislativa, ubicada en pleno corazón de San José.
Este edificio de 79.87 metros de altura es la nueva casa de los diputados y diputadas del país y, contrario a lo que proyecta desde afuera esta torre de concreto expuesto, adentro más bien los cristales son protagonistas y reflejan una claridad insospechada.
LEA MÁS: ¿Qué es el Diseño Universal y por qué el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa lo incumple?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5ZG5BJWL5BB23BSKQFOWZJUZOQ.jpg)
Cada espacio tiene su propio significado destacando diferentes valores como la transparencia, en este caso dado por los ventanales de todas las oficinas que dan hacia el centro del edificio. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
El corazón del edificio es un espacio libre y de transparencia total, dada por la iluminación cenital y los ventanales de las oficinas con vista, precisamente, hacia el centro del inmueble.
De acuerdo con Antonio Ayales, director ejecutivo del Congreso, en al menos ocho ocasiones se intentó dar vida al proyecto del nuevo edificio pero no fue sino hasta ahora que se pudo concretar, mediante un fideicomiso con un costo total de ¢83.000 millones.
En esta nueva edificación, con capacidad para 600 personas, se alojarán diputados, asistentes y personal administrativo, comisiones, servicios técnicos, servicios parlamentarios, análisis de presupuesto, protocolo, participación ciudadana y dirección ejecutiva, entre otros departamentos del primer poder de la República.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7WYB22VIBFCIVJOHVREGUX7ZBE.jpg)
Cuatro esferas precolombinas en la parte más baja del edificio aluden a las raíces de los costarricenses. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
LEA MÁS: Tras la mudanza a su nueva casa, ¿qué pasará con los edificios antiguos de la Asamblea Legislativa?
De acuerdo con el ingeniero Marlon Velásquez, director interino del Departamento de Servicios Generales de la Asamblea, desde el principio se planteó un diseño bioclimático para aprovechar todos los recursos naturales y optimizar las energías y el agua potable.
Así, por ejemplo, la estructura permite utilizar el viento que ingresa por los pequeños y escasos boquetes con celosías apelando a un fenómeno conocido como efecto Venturi (liberación del aire y ventilación cruzada) para bajar la temperatura y así ahorrar en el uso de aire acondicionado.
Así se ve el nuevo coloso josefino, desde donde a partir de este lunes 19 de octubre se aprobarán las leyes de la República.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/55JEMF56NJAOXBXX3DFT2UO7AY.jpg)
El nuevo plenario tiene piso de corcho y paredes especiales con el fin de evitar la reverberación del sonido durante las sesiones parlamentarias. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SN26HRX2IRBGXMKANO3SHIM53A.jpg)
El cafetín para los diputados está a un lado la plaza central donde se ubican las esferas precolombinas. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4YJDYPYLDVGD5BWRTA372IF67Q.jpg)
Las salas de las comisiones legislativas cuentan con todos las facilidades tecnológicas. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZKFDQAUB25GGFM2R2TKI6Y5ADM.jpg)
La estructura de concreto expuesto luce imponente desde avenida 6 y calle 15, cerca de los Tribunales de Justicia de San José. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KUKIMMC4SFDZDHYEEXX73DT2VY.jpg)
En la pared detrás de la mesa del Directorio se empotra el escudo de Costa Rica con un valor de ¢35 millones. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B4HYKZTXEBDERCWAMYSTOXVGTM.jpg)
La relación del edificio con el centro de la capital esta dada por el boquete con ventanales centrados que dan hacia el oeste en los pisos del 6 al 13. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/25UVKTWCVNFXHACTBQFZIZAUWY.jpg)
La torre aprovecha la energía solar con una serie de paneles colados en el techo del viejo edificio legislativo que bajarían la factura de electricidad en casi un 20% al año. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)