El Mundial Femenino Sub-20 (del 10 al 28 de agosto) tendrá su antesala más importante el próximo 5 de mayo, cuando se realice el sorteo en el Teatro Nacional, en San José. Ahí se reunirán alrededor de 150 personas, incluidas figuras del fútbol internacional y de la FIFA, como su secretaria general, la senegalesa Fatma Samba. Los nombres de esas personas serán parte de las sorpresas que planea el Comité Organizador Local (COL).
A eso se añade un acto cultural hecho por costarricenses, la presencia de un futbolista y una futbolista nacionales y la maestra o maestro de ceremonias, quien también es reconocida en el país, comentó Víctor Umaña, presidente del COL. Entre la rifa y sus actividades adyacentes, la ceremonia no tardará más de 30 minutos y será televisada en 190 países.
“El Mundial arranca y tendremos el calendario de juegos. El sorteo es como un mini mundial en el sentido de organización, porque vienen al menos dos representantes de los equipos clasificados y muchas personas del equipo de la FIFA a ver los estadios y hoteles”, comentó Umaña a La Nación, quien agregó que será un evento de gala y esa formalidad encaja a la perfección con el Teatro Nacional.
“El Teatro Nacional no necesita mayor adorno, en sí mismo adorna el evento, eso nos gustó a nosotros pero sobre todo a la FIFA, porque presentamos varias opciones y FIFA decidió que fuera el teatro. Le agradecemos a las autoridades del teatro, a la ministra de Cultura (Sylvie Durán) y a la primera dama (Claudia Dobles), porque hicieron posible que el teatro estuviera disponible”.
El sorteo se iniciará a la 1 p. m., con la intención de tener un horario factible para la transmisión en Europa. En este enlace se puede observar el calendario, aún a falta de confirmar la totalidad de selecciones.
Shirley Cruz, jugadora emblema del fútbol femenino en Costa Rica y miembro del COL, considera que la realización de este Mundial en Costa Rica dejará un importante legado en el país.
“Será un evento transformador en muchas dimensiones de la actividad, con importantes efectos positivos para las mujeres. Como dice el eslogan: “Vamos Juntas” con mucha fuerza e ilusión” comentó Cruz.
Con la visita de las federaciones de los 16 equipos también se realizará un taller, enfocado en dar a conocer las reglas y aspectos logísticos, por ejemplo, lugares y horas de entrenamiento, entre muchos otros detalles.
Actualmente la organización está trabajando en las mejoras de las canchas en el Estadio Nacional y el Alejandro Morera Soto. Ambas recibieron una intervención profunda hace unos días y en febrero se les va a coser una malla sintética para prolongar su resistencia al maltrato, pues estarán expuestas a muchos partidos en poco tiempo. En La Sabana se harán 18 partidos y en Alajuela 14.
“Esa malla nos garantiza una mayor resistencia al tráfico pesado, estamos invirtiendo entre las dos $600.000 en mejorarlas y será un legado porque ese tratamiento dura por lo menos 15 años”, apuntó Umaña.
Paralelo al Mundial el presidente del COL anunció que el proyecto para realizar la cancha y el hotel en el Proyecto Gol, exclusivos para el fútbol femenino, es un hecho, pues la obra ya se licitó y “en las próximas semanas” empieza la construcción.
Contará con camerinos, dormitorios, gimnasio, oficinas, consultorio médico, bodegas, entre otras características que, principalmente, permitirá a jugadoras de zonas alejadas a la capital poder hospedarse ahí mientras participan en procesos de selecciones.
En la primera mitad de este año, la FIFA publicará más información sobre las entradas disponibles para la Copa Mundial Femenina.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QXBJKDEXHBETJI5YN47ABANWCQ.jpg)
Vamos juntas es el lema del Mundial Femenino Sub-20. (Rafael Pacheco Granados)