Hace unos meses iba de pasajera en un vehículo y quien manejaba se topó un grupo pequeño de ciclistas que circulaban en parejas. Se quejó y me dijo: “Eso es lo que no entiendo, ¿por qué no viajan en fila india?", me preguntó.
En ese momento debo admitir que no tuve una respuesta clara y fidedigna, pero sabía que se trataba de algo más que simplemente ir hablando.
Todo redunda en algo simple, pero importante: seguridad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QJLI3RS77ZBU7NAJTBMRTMIHUU.jpg)
Ciclismo
Los pedalistas reclaman que en Costa Rica la mayoría de conductores de carros y camiones entran en una especie de desesperación cuando ven ciclistas al lado o delante de ellos. Pero ese sentimiento aumenta si además van en parejas y no en fila.
"Siempre que ando con gente ando así (al lado de alguien), porque lo que provoca la fila india es que los carros te pasen más rápido y más cerca, no te toman como un vehículo, como una unidad...", explica José Adrián Bonilla, ciclista profesional con más 20 de experiencia.
En síntesis, no se respeta la distancia de 1,5 metros que, por ley y seguridad, es el espacio mínimo que debería dar un automóvil a una bicicleta. En lugar de rebasar al ciclista como a cualquier otro vehículo, la persona normalmente quiere sobrepasarlo dentro del mismo carril, lo que pone en riesgo al pedalista.
En el país se han hecho varias marchas pidiendo el respeto a la distancia de 1,5 metros entre un carro y el ciclista. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
De esa forma es imposible darle la distancia correcta, asegura Ramón Pendones, ciclista y director de Aconvivir (Asociación de deportistas contra la Violencia Vial y el Irrespeto).
“Si el ciclista va más al centro del carril, el carro por fuerza tiene que invadir el carril para adelantar. Se obliga al carro a bajar la velocidad, esperar, poner la señal y rayar cuando pueda hacerlo”.
La lucha que existe hoy en día es la consideración de darle su lugar al ciclista y que sea tomado como un vehículo más.
El inciso i del artículo 108 de la Ley de Tránsito dice que se debe respetar la distancia de 1,5 metros, pero en un texto sustitutivo se intenta que se le agregue un párrafo más específico.
"Para realizar dicha maniobra, se debe disminuir la velocidad, invadir parcial o totalmente el carril contrario, tal y como se hace con cualquier otro vehículo, respetando siempre la señalización vertical y horizontal, y que no venga ningún otro vehículo en sentido contrario, incluyendo peatones y ciclistas", se lee en el que sería el nuevo artículo 108.
Ciclistas piden respeto mientras circulan en la vía. Fotos: Mayela López (Mayela López)
También se desea cambiar el apartado f del artículo 119, el cual contradice a los ciclistas y los obliga a circular en fila india.
"Cuando circulen varias bicicletas lo harán en hilera". En su lugar el nuevo texto diría: "La persona ciclista podrá circular por el centro del carril, para garantizar así su seguridad".
Pendones admite que cambiar esa sección es más difícil de reformar, pero haría que un carro deba invadir el carril contrario para rebasar a un ciclista.
Al tiempo que se piden cambios, asumen responsabilidades.
Así como hay autos que dan la distancia correcta, hay ciclistas que no colaboran con el ideal de compartir la vía.
“Tampoco se pretende ir de dos en dos en una cuesta, haciendo presa, son cosas de sentido común. Por ejemplo, si uno ve que viene un camión con impulso y dependiendo de la carretera, se da el campo para que pase", señaló Pendones.