:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LFWKIB6FMZBYNMZEAFH3SKLTW4.jpg)
Andrea Vargas (izquierda) superó a la puertorriqueña Paola Vásquez para clasificarse a las semifinales de los 100 metros vallas del Mundial de Atletismo de Eugene, Oregon. Estados Unidos. (Christian Petersen/AFP)
Aún logrando Andrea Vargas bajar su mejor marca de la temporada, que es de 12 segundos y 90 centésimas (12:90), en las semifinales de la prueba de los 100 metros vallas, del Mundial de Atletismo de Eugene, Oregon, Estados Unidos, que se correrán hoy a las 6 p. m., no le garantiza clasificar a la final.
Vargas tendrá uno de sus mayores retos deportivos, al afrontar el primero de los heats de las semifinales junto a tres de las finalistas que la superaron en el Mundial de Doha, Catar, en 2019, donde precisamente la puriscaleña logró el quinto puesto con un crono de 12:64, su mejor marca personal.
Incluso bajar de los 12:64 tampoco le asegura un puesto en la final, debido a que las mejores vallistas de la serie y favoritas a ganar una medalla corrieron en las eliminatorias por debajo de ese crono, demostrando un excelente nivel competitivo.
Recordemos que para avanzar a la gran final, que se correrá este mismo domingo, a partir las 8 p. m., la costarricense debe ubicarse en los dos primeros puestos de su serie o bien alcanzar una de las dos mejores marcas de los tres rondas eliminatorias.
Andrea avanzó con el peor tiempo de las semifinalistas (13:12), al ser tercera en el cuarto heat, luego de mantener una cerrada lucha con la australiana Liz Clay, con la quien tuvo algunos roces y finalmente la oceánica se tropezó con una de las vallas y quedó fuera de la competencia, lo que le permitió a la tica remontar con el cierre ante la puertorriqueña Paola Vásquez, para quedarse con el boleto.
LEA MÁS: Hija de Andrea Vargas vuelve a ganar en EE. UU. e inspira a su madre para el Mundial
En su serie por un puesto entre las ocho mejores del planeta tendrá como adversarias a la estadounidense Kendra Harrison, medalla de plata en Doha en 2019 y actual poseedora del récord mundial (12:20), quien se clasificó de primera el sábado en su serie con 12:60.
También se medirá a la jamaicana Danielle Williams, quien dejó la presea de bronce en Doha y clasificó como segunda de su ronda con 12:87. Finalmente se encontrará en la prueba con la nigeriana Tobi Amusan, cuarto puesto en el Mundial de Qatar, hace cuatro años, y quien fue la corredora más rápida de las eliminatorias con 12:40.
La ronda semifinal la completan la japonesa Mako Fukube (12:96), la suiza Ditaji Kambundji (13:12), la británica Cindy Sember (12:67) y la australiana Michelle Jenneke (12:84), quienes tienen registros personales similares a los hechos por Vargas.
Sacar ventaja
Conociendo las marcas y los rivales que tendrá, es claro que Andrea debe buscar correr lo más rápido posible frente a las favoritas, para intentar una de las dos mejores marcas de las tres series, por lo que sería necesario que estuviera muy cerca o por debajo de su mejor tiempo (12:64).
En este tipo de evento, de los heats más rápidos es normal que salgan las clasificadas, por lo que debe poner toda la carne en el asador y evitar los errores técnicos para tener alguna opción, que de lograrlo sería una de las grandes hazañas del deporte tico.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la campeona Panamericana de Lima 2019 fue tercera en su heat con 12:69, quedado a dos centésimas de alcanzar el boleto a la final con uno de los dos mejores marcas del evento, al ser superada por la estadounidense Gabriele Cunningham quien cronometró 12:67.
“Me siento feliz de haber llegado a la semifinal, valió tener mucha concentración y confiar en mí misma. Estoy muy positiva, mañana es otro día y hay que seguir con ese positivismo y esa confianza para ver qué podemos hacer en la final. Vamos adelante a lucharla”, comentó Vargas en la página de la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa).