:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J7IVRKP3RBDDDDKFQ2IBYHS3WQ.jpg)
El fútbol nacional desde inicios del 2020 no tiene público en sus graderías. (Rafael Pacheco Granados)
La Unafut, organización que integran los clubes de la Primera División y rige el campeonato de la máxima categoría, dio a conocer por medio de un comunicado de su presidente, Julián Solano, que considera ‘poco seria’ la directriz del Gobierno de la República de exigir la presentación del código QR a los aficionados que regresen al estadio en la reapertura de este fin de semana.
Solano indicó por medio de un audio distribuido por el departamento de comunicación de la Unafut que el jueves por la noche recibieron una notificación del ministerio del Deporte en la que les aclararon que el código que garantiza la vacunación completa de cada aficionado es obligatoria si los clubes quieren la mayor cantidad de público permitida, el 25% de la capacidad de sus reductos.
“Recibimos una información de parte de las autoridades del ministerio del Deporte donde no se nos comunicaba la existencia de una directriz de Casa Presidencial en el sentido de que los estadios de Primera División que tienen aval al 25% solo podían tener aficionados si estos mismos presentaban el código QR y que si los aficionados no presentaban al código se podía ingresar pero con aforo del 15%. Esta medida la consideramos poco seria, porque a pocas horas los clubes ya implementaron los aspectos logísticos y en función de lo que se había aprobado”, aseguró Solano.
LEA MÁS: Alajuelense marca la cancha con requisitos y prohibiciones para el regreso de la afición al Morera
El jerarca resaltó que la medida además “violenta el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que dejó claro que ninguna autoridad pública puede pedir el código QR para cualquier actividad comercial, recreativa y deportiva”.
La cabeza de la Unafut enfatizó que están en comunicación con las autoridades de Gobierno para conseguir claridad en el tema.
“Estaremos pidiendo una revisión de esta medida porque para los clubes implica andar corriendo para resolver una situación de última hora, es difícil que se pueda implementar, pero además estamos comunicándonos con el Contencioso Administrativo por la medida que ya se había implementado”, finalizó.
Pese a esta versión de Julián Solano, el 15 de noviembre en una nota del diario La República la ministra de Deportes, Karla Alemán, había adelantado que era necesario presentar el código QR para entrar a los estadios.
De hecho en la misma nota vienen declaraciones de Raquel Hernández, gerente de la Unafut, en la que ella es clara que es un requerimiento necesario para entrar a los estadios.
LEA MÁS: Si es aficionado del Saprissa necesita saber esto para regresar a la ‘Cueva’
“Solo necesitamos que estén con el esquema completo con el código QR, recordarles que Unafut no da este código. Las entradas son solo digitales. Pronto tendremos un protocolo de ingreso al estadio para saber horas de ingreso y accesos”, detalló en la nota.
Esta información salió dos días después de que el Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea decidiera suspender la implementación de dicho código.
“Se ordena al Presidente de la República, al ministro de Salud, a la ministra de Ciencia, Innovación y Telecomunicaciones, a la Caja Costarricense del Seguro Social y al Instituto Costarricense de Electricidad, que se abstengan de realizar cualquier conducta tendiente a la implementación del código QR a nivel comercial, social, laboral, turístico, recreativo o cualquier otro, hasta tanto no sea resuelto por el fondo el presente asunto”, detalló la resolución del 13 de noviembre.
A mediados de octubre y como parte de un paulatino regreso a la normalidad, el Gobierno de la República anunció que a partir del 15 de noviembre permitiría que los estadios de la Primera División volvieran a contar con gente en las graderías, pero con estrictos protocolos sanitarios.
Los estadios con protocolos aprobados son: Alejandro Morera Soto, Carlos Ugalde, Asociación Cívica Jicaraleña, Ricardo Saprissa, ‘Colleya’ Fonseca, Ebal Rodríguez, Municipal de Pérez Zeledón, Chorotega y Nacional.