La baraja de alternativas para encontrar una salvación en lo económico se reduce para Cartaginés; el presente blanquiazul sigue siendo crítico en lo financiero y cada día que pasa el panorama se abruma, pero aún les queda una carta y a eso se aferra la directiva actual.
El próximo 17 de setiembre los centenarios tendrán una asamblea clave con sus socios, en la que la dirigencia expondrá una propuesta en busca de tener la capacidad para hacerle frente a todas las deudas que arrastran. La figura de dar en administración al club o contar con inversionistas que inyecten capital no se descartan.
Más allá de que Luis Fernando Vargas, presidente de los centenarios, prefirió no profundizar en el tema hasta que la conozcan los asambleístas, reconoció que cuentan con personas que encabezarían la solución que ellos consideran más viable.
“Es gente cercana, gente de Cartago, que quiere apoyar a la institución y tenemos toda la anuencia de presentar esa solución al club… Hay que presentarla, revisarla y que la gente la analice, pero se debe tomar una decisión, no podemos seguir pateando el balde y pensando que todo se solucionará de la nada, eso no sucederá. Tiene que haber una acción concreta para que esto se mueva positivamente. Vamos con una propuesta concreta, clara y esperamos que sea aceptada”, recalcó Vargas.
LEA MÁS: La frustración vuelve a ser compañera inseparable de Cartaginés
El jerarca no esconde que el presente que atraviesan es sumamente complicado, por lo mismo insiste en que todo puede empeorar si no se llega a un acuerdo con los dueños del equipo. Incluso, el dirigente afirma que hay un desgaste y hasta frustración al intentar tapar todos los huecos que se generan y no dar a basto para salir de las dificultades extra cancha.
La institución ha presentado atrasos salariales con la planilla deportiva, la administrativa, así como pasivos con acreedores y la seguridad social del país. Adicionalmente, se constituyó un fideicomiso en el que está el estadio Fello Meza como garantía.
Este medio le preguntó directamente al presidente: ¿Cartaginés está en una quiebra técnica?
“Esta situación la hemos tenido desde hace años. Es una denominación fuerte, pero es una realidad que el club ha venido viviendo desde muchísimo tiempo y uno no la puede esconder. Las finanzas del club son sumamente complicadas, hay que trabajar hasta sábados, domingos y feriados, porque siempre se ven temas. Lo que queremos es una solución integral para esto”, puntualizó. VEA: Entrevista completa abajo.
LEA MÁS: Paulo Wanchope: ‘Hay un poquito de frustración’
La directiva de los blanquiazules necesitará de la aprobación de los accionistas para ejecutar la acción que pretenden, tarea que no parece sencilla en un club que se caracteriza por sus disputas internas.
La asamblea de setiembre, convocada por el fiscal Luis Fernando Sáenz, también tiene tres puntos más a tocar, establecidos por Sáenz, que son: atraso en la inscripción de la personería jurídica del club, irregularidades encontradas por la fiscalía en el fideicomiso y recomendaciones de la situación financiera actual de la empresa, según se lee en la publicación para la actividad, que se efectuará en Cinépolis, Paseo Metrópoli, a partir de las 4 p. m.
Sobre estos aspectos, Vargas manifestó: “Nosotros tenemos claro lo que se ha hecho, de nuestra parte total transparencia... Si alguien tiene pruebas de que se hizo algo indebido, que vayan al Ministerio Público y que lo digan… El estadio no está en peligro, va a estar en peligro si no tomamos una decisión, porque no tenemos el músculo financiero en este momento para hacerle frente a lo que viene”.
Luis Fernando Vargas: ‘La situación financiera es muy complicada’
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5LRADHDRLVETDL5TEWCWEEWU4U.jpg)
Luis Fernando Vargas, presidente de Cartaginés, espera que los accionistas aprueben la propuesta que presentarán el próximo 17 de setiembre del 2018 en la asamblea del club. Fotografía: Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)
¿Para qué es esta asamblea extraordinaria?
Para aclarar muchas dudas que han habido desde que se constituyó el fideicomiso el año anterior. La asamblea es convocada principalmente por la fiscalía, ya hay un informe de este órgano al respecto y así podemos despejar cualquier duda. Es un buen momento, imagino que también se tocarán temas generales de la situación del equipo.
En el último punto de la convocatoria de la asamblea hablan de soluciones administrativas y financieras, ¿cuál es la propuesta?
No la puedo dar a conocer, porque la propuesta se le expondrá primero a los accionistas, posteriormente se realizará un comunicado. Es sobre la toma de decisiones importantes que requiere el club para el futuro, somos muy claros, vamos con algo muy puntual y esperamos que los accionistas tomen una decisión.
¿La propuesta de la Junta Directiva es dar en administración al equipo?
Vamos a hacer una propuesta financiera y general a los accionistas. No puedo adelantar nada, porque los accionistas tienen que conocerlo primero.
¿Es la figura de administración la solución más viable?
Es una solución integral para el equipo, para no estar en esto y también para eliminar tanto grupo por un tiempo.
¿Qué tan complicadas son las finanzas de Cartaginés?
La situación financiera es muy complicada. El equipo viene de una temporada en la que luchó el descenso, tuvo que reconstruirse para este campeonato y acercar de nuevo a patrocinadores. Por lo mismo queremos llevarles a los accionistas una propuesta que resuelva esto de manera definitiva, que saque al equipo adelante y así enfocarnos solo en lo deportivo. Creemos que vamos a proponer una solución buena para el club y es a largo plazo.
¿Está cansado de lo que vive Cartaginés?
Es muy desgastante, es como tener un balde lleno de huecos y por más que se le ponga agua, nunca se llena, porque siempre se sale el agua por todo lado. Es desgastante, en ocasiones muy frustrante, pero la pasión por el equipo le renueva las ganas de seguir adelante y buscar soluciones concretas y puntuales para ver a la institución donde uno quiere.
Se le nota con deseos de darse un respiro y no seguir, ¿es así?
Cansado está uno, pero porque quiere que las cosas salgan bien. Algunas veces uno tiene momentos de flaqueza, pero la pasión y el entusiasmo seguirán. Mañana es un día nuevo en el que necesitamos seguir buscando soluciones.
”De verdad espero que venga la asamblea y que los accionistas tengan apertura a escuchar, porque las asambleas en las que he estado siempre son discusiones largas, señalamientos y pequeños grupos totalmente divididos. Esto es lo que nos tiene así, no sé por qué ni en los momentos buenos o en los malos nos podemos unir, siempre hay intereses creados, esto es lo que más me cansa".
”Si queremos tanto a Cartaginés, por qué no nos unimos y hacemos las cosas. Uno está dispuesto a buscar soluciones, no quiere ser un presidente que nunca dé la cara, pero tampoco quiero ser un presidente que divida. Siempre hemos abierto la puerta y sabemos que uno comete errores y los reconozco públicamente cuando ha pasado”.
La afición siempre tiene el temor de que se pierda el estadio por el fideicomiso, ¿está en riesgo el Fello Meza?
Estas son las cosas que a uno le molestan, porque es gente diciendo cosas que no son. Se lo he dicho a un par de personas, si alguien tiene pruebas de que se hizo algo indebido, que vayan al Ministerio Público y que lo digan. El estadio está a salvo y dentro de la propuesta viene algo concreto con relación a esto.
”Hicimos campañas para salvar al Fello Meza, también se hizo el fideicomiso para rescatar al equipo y pagar las hipotecas, así que no vamos a ser cortos de cabeza para no tener algo en la propuesta que venga relacionado con esto”.
En la convocatoria de la asamblea se toca el tema de la personería jurídica vencida, ¿qué pasa con esto?
Son puntos de la fiscalía y el último es el que puso la directiva. Sería bueno que se conversara con el fiscal, Luis Fernando Sáenz, sobre estos temas. Él fue quien hizo la solicitud de la asamblea y la Junta Directiva acató y realizó la convocatoria.
El fiscal también señala en la convocatoria como tema a tratar irregularidades en el fideicomiso, ¿qué puede explicar de esto?
Tiene que preguntarle a Luis Fernando Sáenz, nosotros tenemos claro lo que se ha hecho. De nuestra parte total transparencia, pero son puntos de la fiscalía y hay que consultarle al licenciado Sáenz.