Cinco clubes de la primera división del fútbol femenino sostendrán una reunión este jueves 18 de enero con autoridades de la Unión Femenina de Fútbol (Uniffut) para abordar temas financieros y otras cuestiones relevantes en el ámbito del balompié nacional.
Diversas circunstancias llevaron a la solicitud de esta reunión, que pondrá a Saprissa, Liga Deportiva Alajuelense, Sporting, Dimas Escazú y el Municipal Pococí frente a Víctor Hugo Alfaro, presidente del máximo ente femenino del país. Osael Maroto, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, también expresó su interés en participar en la reunión, según declaraciones de Alfaro a este medio.
Los clubes de la máxima categoría solicitan los estados financieros e informes de auditoría de los últimos tres años en el ente que regula el fútbol femenino. Alfaro mencionó al respecto que “en la Uniffut, todo está en orden a nivel financiero y contable”.
Además, ante la inquietud de estos cinco clubes el presidente de la liga femenina afirmó que “me parece que convencieron a dos o tres equipos para que hicieran las mismas consultas, porque les han vendido la idea de que esa es la salvación del fútbol femenino. Aquí todos saben cómo se vota en el fútbol femenino para asignar puestos y tomar decisiones. Nada es por el lado oscuro”.
Por otro lado, no solo existen inquietudes con el manejo financiero sino que, los clubes expresan preocupaciones sobre la situación de los cobros de la Caja Costarricense de Seguro Social, ya que asignan viáticos a las jugadoras sin establecer contratos, salarios o relaciones laborales para el cobro de las planillas.
Este es un tema que la Uniffut no ha abordado hasta el momento.

Otra inquietud de los equipos está relacionada con los fondos generados por el Mundial Femenino de fútbol.
“Del Mundial Femenino, Dimas Escazú no ha recibido ni un solo dólar, nada, ni un colón. (...) Lo que la Federación hace es que del premio del Mundial Masculino le entrega un porcentaje a las ligas, cada liga administra ese dinero de acuerdo con sus intereses”, menciona Geovanni Vargas, director técnico y gerente del club escazuceño.
Sin embargo, con respecto a la justa mundialista femenina, “la información que tengo yo es que les giraron $2 millones, de los cuales $500 se los distribuyeron las jugadoras, $1,5 millones tienen que entrar a la Federación para administrarlos ellos. No sé cuánto le asignaron a la Uniffut, lo que sí sé es que hay cuatro clubes que reciben ese dinero; Saprissa, Heredia, Sporting y Alajuela”, explica Vargas.
Con respecto a este tema, este medio intentó contactar a los otros equipos del fútbol nacional, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta.
LEA MÁS: Víctor Hugo Alfaro, presidente de Uniffut: ‘Valoraré mi continuidad’
Este será uno de los puntos principales de consulta este jueves sobre cuáles son las normas o pasos a seguir para la distribución del dinero, ya que se desconoce.
Lo que es cierto es que el fútbol femenino pasa por momentos inquietantes, donde hay más preguntas que respuestas y los dirigentes esperan que estas sean aclaradas este jueves.
En los últimos meses, clubes como Herediano anunciaron su retiro de la primera división, Saprissa implementó recortes presupuestarios, Pérez Zeledón optó por jugar con jóvenes de liga menor y algunos equipos se retiraron del Torneo de Copa.