Carolina Venegas tiene muy claro que sus compañeras y ella forman parte de una institución a la que siempre se le exige, pero considera que a ellas como Saprissa FF también se les debe de dar méritos por estar actualmente entre los mejores cuatro equipos del fútbol femenino, los que disputarán las semifinales.
¿Ha faltado el apoyo de la afición? La pregunta primero la respondió el técnico morado Luis José Herra y dijo que desde principios de año tenían ese objetivo de convocar de nuevo a la afición y, por qué no, ver el estadio lleno.
“Ha costado un poquito, eso va a depender de resultados, de obtenerlos, pero seguimos luchando por eso, para el crecimiento del fútbol femenino y de Saprissa en el área femenina. Sabemos que poco a poco se va a ir dando”, expresó Herra.
Mientras que la capitana de las tibaseñas apuntó que la institución demanda mucho, el aficionado es muy exigente y ellas mismas lo conversan a lo interno del camerino.
“Necesitamos un título y no porque solo así van a llegar los aficionados al estadio; lo necesitamos nosotras y sabemos que así mucha gente va a llegar. Yo pienso que Liga Deportiva Alajuelense ha tenido mucho éxito en las gradas por eso, porque han ganado varios títulos seguidos. Esperamos que sea nuestro año.
”Invito al aficionado morado a que vaya al estadio, a que apoye al equipo. El fútbol femenino ha venido creciendo muchísimo y cada vez vamos a necesitar más gente en las gradas, más gente identificada con las jugadoras de Saprissa y las aficiones de cada equipo”, apuntó Carolina Venegas.
La delantera es enfática en que quieren ver más gente en el estadio y que confían en que así sea. Reiteró que jugar para Saprissa significa una presión porque se les exigen títulos a todas las categorías. En el caso de ellas, la última vez que fueron campeonas nacionales data de 2018.
Pero también sabe que ninguna racha perdurará por siempre y la parte mental también la han trabajado en los últimos meses. De hecho, cree que eso se reflejó en el último clásico, donde se vio un equipo distinto.
“A pesar de que estábamos de visita quisimos ir adelante, a tratar de dominar, creamos ocasiones de gol y eso viene de lo que hemos trabajado como equipo, en la parte mental, emocional, de que somos once contra once, independientemente de los títulos que haya ganado el equipo adversario en los últimos años”, apuntó la goleadora.
Dijo que ellas tienen una mentalidad ganadora y ellas mismas se exigen quedar campeonas desde que se inicia el torneo. Insistió en que todo eso lo han trabajado y que tiene su peso en estas instancias finales.
“Invito a la afición morada a que se haga presente, estamos en una instancia final por mérito propio, hemos sido un equipo que siempre estamos ahí en las fases finales. No somos conformistas, como equipo nos exigimos mucho, queremos el campeonato, hemos estado en muchas finales y yo sé que la afición resiente que las hayamos perdido, pero también los necesitamos”, recalcó Carolina Venegas.
También mencionó que en esta semifinal matizada por el clásico, Saprissa FF se enfrentará a Alajuelense, el campeón defensor del fútbol femenino y que es un rival muy fuerte.
El desenlace del Clausura 2023 del fútbol femenino llega justo después de que la Selección Femenina venció 19-0 a San Cristóbal y Nieves de visita, clasificándose para la Copa Oro.
Carolina Venegas mencionó que a nivel de la ‘Tricolor’ fue un año complicado, pero con este último resultado, el aficionado al ver las noticias y las redes sociales pueden entusiasmarse.
“Eso es positivo para todo el fútbol femenino, la Selección representa a todos los equipos que estamos acá, a todo el fútbol femenino del país y es importante lo que pueda generar en la gente”.
Además, dijo que ya se ha avanzado muchísimo en cambiar la mentalidad machista que existía antes de que el fútbol es para hombres y que lo que falta es que la gente vaya más a los estadios, porque suma a nivel de taquillas y en lo emocional para las propias jugadoras.
“Lo que pase en Selección y lo que haga cada equipo es importante para que el aficionado cada vez se interese más en ver fútbol femenino, ir al estadio, consumirlo y eso también eleva el nivel de las jugadoras, porque tendremos más condiciones, dedicándole más tiempo a nuestra preparación”, finalizó Carolina Venegas.
Para el arranque de estas semifinales, Herediano recibirá a Sporting este viernes, a las 8 p. m., en el Colleya Fonseca; mientras que el clásico femenino entre Saprissa FF y Alajuelense será el domingo, a las 3 p. m., en la ‘Cueva’.