Uno de los puestos vacantes de los que más se habló en el fútbol nacional al fin tiene dueño. El argentino Horacio Elizondo fue el elegido para asumir la Comisión de Arbitraje en Costa Rica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4BU5IXA4WFHIXFD5SD65BM5NSE.jpeg)
Horacio Elizondo asumió la Comisión de Arbitraje en Costa Rica. El exréferi es recordado por dirigir la inauguración y la final del Mundial del 2006. (Fedefútbol)
Pasaron 11 fechas del Torneo de Apertura 2023, hasta que se logró elegir a una persona. El nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol se inclinó por una figura de peso y mucha experiencia.
Elizondo tiene una serie de desafíos, entre ellos: mejorar el nivel del referato nacional, acabar con los constantes errores gruesos que se ven fecha a fecha, tratar dar pasos para profesionalizar el arbitraje y principalmente, hacer realidad el VAR en el campeonato local.
¿Quién es Horacio Elizondo?
“El experimentado argentino, con más de 22 años como árbitro FIFA tiene, dentro de sus principales logros, haber dirigido el partido inaugural del Mundial de Alemania 2006, entre Alemania y Costa Rica, y la final de ese mismo torneo entre Italia y Francia”, explicó la Fedefútbol en un comunicado.
Además, agregaron: “Entre otros eventos Internacionales, se destacan varios Mundiales Sub 17 y Sub 20 (Egipto 1997, Emiratos Árabes 2003, Países Bajos 2005, Perú 2005) Juegos Olímpicos de Atenas 2004, dos Copas América (Bolivia 1997, Paraguay 1999) y tres Finales de Copa Libertadores (2001, 2005, 2006)”
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4GKIT3WUIZFBBDJO3R6VAD4VAQ.jpg)
Horacio Elizondo también es recordado por haber expulsado a Zinedine Zidane en la final del Mundial del 2006. (LUCA BRUNO)
Elizondo ya tiene experiencia a nivel dirigencial, ya que fue director general de arbitraje en la Asociación Argentina de Fútbol y también desempeñó el mismo cargo en la Asociación Paraguaya de Fútbol. Además, se ha desarrollado como instructor FIFA para Conmebol y Concacaf.
En su estancia en el balompié paraguayo, entre el 2019 y el 2022, se encargó de implementar el VAR. Es decir, conoce los retos y los requerimientos para intentar traer al país un elemento que los clubes ven como una necesidad.
Eso sí, el gran reto del argentino es que tiene muy poco conocimiento del referato de Costa Rica y así lo reconoció.
“Conozco muy poco del arbitraje de Costa Rica. Sin embargo, ya estuve interiorizando con la gente de la Federación para hacer el primer diagnóstico y conocer más. A través de la experiencia en otros países, entendí que lo primero es conocer la cultura... Antes de trazar los objetivos, lo primero es hacer el diagnóstico y comprometer a los protagonistas del fútbol”, dijo
El nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje estará a tiempo completo con la Federación, pero también fue designado por la Conmebol como “consultor arbitral para la Federación Boliviana de Fútbol por tiempo indefinido y estará asesorando de forma remota desde el territorio nacional”, explicó la Fedefútbol.
Expertos plantean retos a Horacio Elizondo
Nadie duda de la experiencia y el recorrido de Horacio Elizondo, sin embargo, el reto es mayúsculo en Costa Rica.
Ramón Luis Méndez, exárbitro y analista remarcó que el tema fundamental es la materia prima y ahí es donde peor está el país en este momento, según su criterio.
“No se puede hacer chocolate sin cacao. Tiene poco material para trabajar de momento y no sé si es formador o más administrativo. En este momento no tenemos un buen material de árbitros, entonces a Horacio Elizondo le va a costar bastante”, señaló Méndez.
Ricardo Cerdas, exréferi y también expresidente de la Comisión de Arbitraje, compartió con Elizondo tiempo atrás y destacó que es una persona accesible y trabajadora, por lo que se puede esperar que trabaje bien.
Sin embargo, para Cerdas lo crucial es darle tiempo al argentino y que respeten sus posiciones, de lo contrario, es imposible generar un cambio.
“Pese a su cartel, tiene un desconocimiento de cómo se maneja todo en el país. Debe hacer un diagnóstico, pero también un plan de trabajo que esté acorde a las necesidades.
“Lo fundamental es que lo dejen trabajar y que le den tiempo, porque tiene un cartel muy importante y un trabajo muy reconocido a nivel de FIFA. El arbitraje requiere acciones, pero se le debe dar espacio. En mi caso, apuesto por la persona que dé soluciones, independientemente de su nacionalidad”.