Paris. La Unión de Ferderaciones Europeas de Fútbol (UEFA) anunció este jueves la apertura de una investigación en relación con una “eventual violación del marco jurídico” de la instancia por el Fútbol Club Barcelona en el escándalo del arbitraje en el que está implicado el club catalán.
En un escueto comunicado, la UEFA anunció que designó dos inspectores para realizar la investigación y que dará más información en su debido momento.
LEA MÁS: Lo que hay que saber del 'caso Negreira' que sacude al Barcelona
El organismo rector del fútbol europeo ya comunicó al Barcelona la apertura de esta investigación y la designación de esos dos investigadores para llevarla a cabo, confirmaron a esta agencia fuentes del club, sin dar mayores detalles.
La justicia española investiga al equipo catalán y a algunos de sus dirigentes por “corrupción entre particulares en el ámbito deportivo”, “administración desleal” y “falsedad en documento mercantil”.
Un juzgado de Barcelona admitió a trámite el 15 de marzo la denuncia presentada por la fiscalía barcelonesa por el denominado “caso Negreira”, en el que investigan pagos del Barcelona a empresas de un exresponsable arbitral.
La denuncia apunta al Barcelona, como persona jurídica, y a exdirigentes del club, entre ellos los antiguos presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.
La denuncia también dirigida contra José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) y su empresa Dasnil 95, que supuestamente cobró pagos millonarios por informes arbitrales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ESKBOLDYZZGDNLEQE6R4GQLUBA.jpg)
Josep Maria Bartomeu, expresidente del Barcelona, es uno de los implicados en la investigación del ente regular del fútbol europeo. (JOSEP LAGO/AFP)
Dos querellas
Tras una investigación de varios meses, la fiscalía provincial de Barcelona interpuso una denuncia por supuestos delitos de “corrupción entre particulares en el ámbito deportivo”, “administración desleal” y “falsedad en documento mercantil”.
La jueza unió esta querella con la presentada por el árbitro Xavier Estrada Fernández contra Negreira por este caso.
Según la querella de la fiscalía, Negreira, que fue vicepresidente del CTA entre 1994 y 2018, recibió del Barcelona a través de sus empresas más de €7,3 millones ($7,7 millones) entre 2001 y 2018.
El Barça cesó en sus pagos en 2018, según la fiscalía, por la salida de Negreira del CTA cuando se remodeló el organismo con la llegada de Luis Rubiales a la presidencia de la Federación Española (RFEF).
Para el Ministerio Público, el Barça, por medio de Rosell y Bartomeu, “alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial” con Negreira “a fin de que, en su calidad de vicepresidente del CTA y a cambio de dinero, realizara actuaciones tendientes a favorecer al FCB en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputará el club, y así en los resultados de las competiciones”.
La denuncia apoya esta afirmación en que las empresas de Negreira “giraron facturas que fueron presentadas al cobro ante el FCB sin que las mismas respondieran a ninguna prestación o servicios de asesoramiento técnico real”.
La juez, que también permitió la personación de LaLiga como acusación particular, encargó la investigación a la guardia civil y una vez que reciba los resultados de la misma, fijará las fechas para tomar declaraciones a los investigados.