El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría no está vendiendo maletas con equipaje perdido con precios que oscilan entre los ¢1.110 y los ¢1.500, tal como se difundió erróneamente en publicaciones que circulan en redes sociales en los últimos días.
Álvaro Arguedas, gerente de operaciones en Aeris Holding, la empresa gestora de la terminal aérea, desmintió la información, señalando que no se está llevando a cabo ninguna venta de maletas en el aeropuerto. Por el contrario, instó a la población a ignorar cualquier publicación relacionada con este tema.
“En caso de ser víctima de personas inescrupulosas, se recomienda presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades judiciales. Además, si encuentra perfiles en redes sociales que se hagan pasar por vías de comunicación oficiales de Aeris o del Aeropuerto Juan Santamaría, le invitamos a reportarlo de inmediato”, precisó Arguedas, en respuesta a una consulta de este medio.
Días atrás, una página de Facebook llamada “Comprar una maleta” publicó varias fotografías mostrando gran cantidad de maletas junto a un letrero con el logo del aeropuerto, que indicaba ‘Equipaje perdido CRC1110′.
La publicación iba acompañada de un texto que afirmaba que las maletas, llenas de diversos artículos y dispositivos electrónicos, habían sido descargadas en el aeropuerto y se estaban vendiendo a ¢1.110. Los interesados debían hacer clic en un botón del anuncio que los redirigía a una página web falsa del aeropuerto.
Una vez en la página web, aparecía un mensaje que le indicaba al usuario que el aeropuerto está vaciando urgentemente el almacén y vendiendo equipaje que lleva desatendido más de seis meses; sin embargo, según las normas, deben deshacerse de él, pero están organizando un acto benéfico y lo regalarán por tan solo ¢1.110.
Para participar y tener la oportunidad de adquirir el equipaje, se solicita a la persona que confirme su residencia en Costa Rica, que sea mayor de 18 años y que haya realizado previamente la compra de una maleta perdida.
Al finalizar estas consultas, se le pide al usuario que elija una caja de regalo, seguido por la solicitud de información sobre su domicilio y datos de la tarjeta de débito o crédito con la que va a realizar el pago, supuestamente para el envío del paquete y concretar la oferta; no obstante, este proceso es parte de una estafa.
A mediados de enero, se observó otra publicación similar en Facebook. Un perfil denominado ‘Stickers Shop’ también ofrecía la venta de maletas con objetos perdidos. En esa ocasión, el precio de cada maleta era de ¢1.500 y se indicaba que tenía una política de devolución de 60 días después de adquirir el equipaje.
LEA MÁS: Estafadores aprovechan reactivación de vuelos comerciales para aplicar timo de la maleta
La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario haga clic en este enlace.
Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.
También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.