:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TEPFI3DTJNCDZFBUVPHL4X5LFE.jpg)
Personal de la Oficina de Migración y Extranjería verificó el estatus de trabajadores extranjeros. Foto cortesía Ministerio de Trabajo. (Operativo Ministerio de Trabajo)
El cierre de un local por inconsistencias con las patentes de funcionamiento y otros 14 con multas por infracciones laborales, fueron parte de los resultados de un operativo que realizaron distintas instituciones del Gobierno, encabezadas por el Ministerio de Trabajo, en la capital.
Se trató de la primera mega inspección que tenía como fin constatar el cumplimiento de la normativa laboral, fiscal, migratoria, sanitaria y de seguridad social.
En los 14 locales sancionados, las autoridades constataron incumplimientos en temas como comprobantes de pago, salario mínimo, extintores, horas extra, entre otras.
La Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda, halló por su parte, algunas declaraciones pendientes, en los comercios mencionados.
La Oficina de Migración y Extranjería verificó la condición de 19 trabajadores residentes, lo cual dejó como resultado dos citaciones a personas con estatus migratorio vencido.
Por su parte, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), verificó la información de patronos, 13 resultaron en condiciones regulares y uno con algún caso irregular. También encontraron 10 trabajadores con alguna situación al margen de la ley y otros 45 con los papeles al día.
Como parte de las acciones también el Ministerio de Salud hizo algunos decomisos de mercadería.
En total fueron 15 los negocios revisados, todos ubicados en el Barrio Chino, en el centro de San José, que habían sido denunciados ante una o varias de las instituciones participantes en la inspección.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FSLVKCQTMNBUTCQ54TETNJRUSQ.jpg)
Participaron 80 inspectores de siete distintas instituciones o dependencias. Foto cortesía del Ministerio de Trabajo. (Cortesía Ministerio de Trabajo)
Steven Núñez, ministro de Trabajo, explicó que este es un primer esfuerzo interinstitucional con el que pretenden verificar el cumplimiento de la normativa laboral, fiscal, sanitaria y migratoria.
“Así como aunar acciones en pro de la formalización en el trabajo y las actividades económicas. Asimismo, se promueve una mejora en las condiciones laborales que, a su vez, faciliten una adecuada condición de vida de las personas trabajadoras”, comentó Núñez.
En este operativo participaron 80 inspectores del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda, la Caja, la Policía de Control Fiscal, Policía Profesional de Migración y la Fuerza Pública.
El plan de las autoridades es continuar con este tipo de acciones en otras provincias del país, para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y la promoción de la formalización de las actividades económicas.