:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6HVVCOHEVZEPJLOIDJC5KSAFKY.jpeg)
Este es el paquete de comida que tenía en venta el supermercado a un precio de ¢20.500. Foto: tomada del Twitter de Diego Miranda
El regidor de la Municipalidad de San José, Diego Miranda Méndez, denunció que un supermercado de San José vende en ¢20.500 los paquetes de comida que dona el Gobierno a los damnificados por alguna emergencia.
Miranda, del partido Juntos San José, compró un paquete en el supermercado Homex, en San Francisco de Dos Ríos, en la capital, y mostró la factura y el envoltorio con una etiqueta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que dice “Donado por el Gobierno de Costa Rica”.
La cadena Homex alegó que ese producto se puso a la venta por un error.
Explicó que son proveedores directos de la CNE, a la cual surten estos paquetes, y que “debido a la premura de la Comisión Nacional de Emergencias” se ensamblaron una cantidad de diarios mayor a la entregada a esta institución.
Homex realizó esta aclaración luego de que Miranda hiciera la denuncia en su perfil de Facebook.
“En ningún momento se están vendiendo productos que fueron donados como se dice en dicho video. Los diarios, al no ser entregados a la Comisión fueron puestos a la venta en supermercados Homex erróneamente sin retirar la etiqueta, por lo cual solicitamos Ias disculpas por este error.
“Reiteramos que en ningún momento dichos diarios fueron propiedad de la CNE. Estos son productos adquiridos de manera legitima por la empresa y de ninguna manera en supermercados Homex se están revendiendo productos que pertenecen o pertenecieron a la CNE”, señaló la empresa en un comunicado.
El dueño de la cadena de supermercados y expresidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Bernal Jiménez Monge, confirmó que la venta de diarios de comida con el sello de la CNE se debió a un error del personal.
Jiménez dijo a La Nación que su empresa le vende los diarios a la institución por medio del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), pero que como “sobraron” algunos paquetes, los pusieron en venta en su comercio.
“Nosotros le vendimos los diarios que la CNE solicitó. Le vendemos miles y le regalamos también. Entonces, como comprenderá, nosotros producimos en cantidades enormes y le ponemos los sellos (de la CNE).
“Resulta que se quedaron unos sobrantes con los sellos y, como nosotros también vendemos paquetes de comida similares, pues los sacaron a la venta y no se dieron cuenta que tenían los sellos. Fue un error de la bodega, ese es todo el escándalo”, aseguró Jiménez.
El expresidente del PLN indicó que su cadena de supermercados Homex tiene siete sucursales y que en cada una venden diarios de comida llamados “Ahorra Pack”, similares a los que venden a la CNE, pero más baratos.
Además, explicó que los productos los obtienen por medio de su otra empresa, llamada “Mercasa”, la cual se encarga de importar los alimentos y venderlos al mayoreo en todo el país.
Jiménez manifestó que ya procedieron a retirar los sellos de la CNE de los paquetes de comida y que desconoce en cuántos de sus negocios ocurrió el “error”.
La denuncia pública en redes sociales la realizó el historiador y regidor josefino Diego Miranda Méndez, de 30 años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RTGIEK2CIFBUJO6ETIEKFS3Y7A.jpg)
Diego Miranda Pérez, regidor de San José. Foto de su Twitter
El regidor compró los alimentos en uno de los supermercados Homex ubicado en San Francisco de Dos Ríos y publicó la factura del producto, el cual tiene un costo de ¢20.500.
“A mí me parece que es muy importante hacer este tipo de denuncias ciudadanas a cosas que están a vista y paciencia de la gente, principalmente en un momento de crisis donde este tipo de recursos deberían estar llegando a la gente más necesitada.
“Gente vinculada con la política desde hace mucho tiempo y empresarios privados vinculados a la política están haciendo su agosto con las necesidades de la gente y con recursos que son del gobierno de Costa Rica”, dijo Miranda en su video.
La denuncia también la planteó en su Twitter.
Hola, quiero hacer una denuncia muy seria:
— Diego Miranda Méndez (@DiegoMirandaSJO) November 19, 2020
Se están vendiendo paquetes de víveres de la @CNECostaRica, que son para las personas afectadas por la pandemia, en supermercados propiedad del exdiputado y expresidente del Partido Liberación Nacional, Bernal Jiménez Monge.
CNE aclaró que no vende diarios
La Comisión Nacional de Emergencias emitió un comunicado de prensa en el que aclaró que la institución no vende insumos alimenticios.
Alexander Solís, presidente de la CNE, solicitó una investigación del caso para tomar las medidas correspondientes, que incluye una inspección en el almacén con personeros del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC).
Solís enfatizó que “estas denuncias son importantes para el pueblo de Costa Rica, ya que evidencia un compromiso ciudadano con el país y principalmente demuestra que la ciudadanía conoce muy bien la labor solidaria y transparente que realiza la CNE”.
La institución confirmó que adquiere los diarios de comida por medio del Sicop y que los envía a las familias costarricenses como parte de la asistencia humanitaria cuando ocurre una emergencia nacional.
“Para la CNE es importante que las personas tengan muy presente que la entidad realiza sus funciones sin fines de lucro, e insta a la ciudadanía a denunciar cualquier situación anómala que se presente a nombre de esta institución.
“La asesoría legal de la CNE analizará las acciones a seguir, ya que se trata de un uso indebido de un emblema oficial. El emblema de la CNE es un signo distintivo internacional de protección civil y no puede ser explotado comercialmente”, concluyó el comunicado.