Las autoridades de Salud flexibilizaron las restricciones sanitarias para todos los templos del país, de cara a las celebraciones de Semana Santa, del 28 de marzo al 3 de abril.
Con la decisión, se permite a las iglesias estar abiertas durante todo el día y no solo para las celebración de misas, así los fieles podrán acudir en otros momentos, según informaron los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), a través de un comunicado de prensa.
Se aplicará el horario de cierre, según las normas que rigen para la restricción vehicular sanitaria y el cierre de otros establecimientos. Esta medida va de 11 p. m. a 5 a. m.
La apertura de las capillas de adoración, entretanto, será de 7 a.m. a 7 p.m., mientras que la celebración de la Hora Santa volverá a su horario habitual.
LEA MÁS: Gobierno descarta, por ahora, endurecer medidas sanitarias para Semana Santa
Del mismo modo, Salud avaló que los fieles puedan asistir a las diferentes celebraciones religiosas, sin tener que anotarse previamente para reservar su espacio. Eso sí, el máximo de asistentes no puede superar los 300, como ocurre desde octubre pasado.
A partir de ahora, además, se retomará la fila para la recepción de la comunión, guardando el distanciamiento de 1,8 metros. Desde que reabrieron los templos en medio de la pandemia, los sacerdotes y sus asistentes debían entregar la comunión a los fieles en sus respectivos asientos.
“Como se ha indicado, no se prohíbe la participación de los adultos mayores o menores de 12 años, pero se sigue recomendando la no asistencia y que su participación sea por medios digitales. Recordemos que siguen siendo población vulnerable”, señalaron los obispos.
Las autoridades de Salud también emitieron nuevas reglas para la música dentro de los templos.
- Podrá haber acompañamiento musical con instrumentos de percusión y cuerdas.
- En caso de música en vivo, los músicos deben contar con un espacio separado o distinto a aquel donde se ubica el público, cuando la presentación involucre instrumentos de viento o canto.
- Se debe mantener un distanciamiento mínimo de 5 metros entre los músicos y el público.
- Se debe respetar la norma de distanciamiento de 1,8 metros entre los músicos.
- Los cánticos se pueden transmitir en diferido o por circuito cerrado, no de manera presencial en el mismo recinto.
“Los obispos de Costa Rica reiteramos la necesidad de seguir los lineamientos que permitan esta reapertura controlada y que nos ayude a seguirnos cuidando en medio de una pandemia que aún no ha terminado.
“Es deber de todos seguirnos cuidando. Los obispos reiteramos el llamado a la responsabilidad y a seguir confiando en el señor Jesús, para que nos guíe, proteja e ilumine en este momento”, aseguró monseñor Daniel Blanco, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San José.
LEA MÁS: Iglesia católica comunica medidas para Semana Santa: sin procesiones y con cambios en ritos
La Iglesia católica ya había emitido directrices a todas sus parroquias para la celebración de la Semana Santa. En esta ocasión, se realizarán los actos sin procesiones y con algunos cambios en los ritos.