:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6DGJIQDFBBHOBMZ27IFQJJSREU.jpg)
Desde el 18 de marzo, la actividad en el Juan Santamaría se ha reducido a vuelos de carga o vuelos humanitarios. Fotos: Jorge Navarro
La reanudación de vuelos comerciales en el aeropuerto Juan Santamaría, el 1.° de agosto, trae consigo otros cambios.
Entre esos, la posibilidad de que los extranjeros residentes en Costa Rica puedan salir del país y regresar sin perder su estatus migratorio.
Desde el 24 de marzo, el gobierno determinó que extranjeros con residencia, estatus de refugiado o asilo en Costa Rica perderían esa condición si salían del país y luego intentaban regresar. Para entonces, ya las fronteras estaban cerradas como medida para evitar contagios de covid-19.
Así se dispuso en el decreto 42256-MGP-S, según el cual, extranjeros con residencia permanente, residencia temporal o categorías especiales pueden salir del país pero no ingresar al territorio nacional hasta la apertura de fronteras.
Asimismo, extranjeros que hubieran salido, perderían esa condición si intentaban ingresar al país.
La situación cambiaría a partir de agosto con la modificación del decreto por parte del Ministerio de Salud, que actualmente trabaja en la reformulación del texto, como informó la oficina de prensa de la institución.
“Claramente esa modificación tiene que estar lista previo a habilitar los vuelos”, confirmó.
A partir del primer día del próximo mes se reactivarán vuelos a los países de la Unión Europea —únicamente de la Zona Schengen—, Reino Unido y Canadá. Se estima que se iniciará con cinco vuelos a la semana.
De esta forma, si un residente extranjero decidiera volar y luego regresar, no perdería su estatus, siempre que lo hagan por la vía autorizada, es decir, los aeropuertos, y procedente de los países autorizados.
La Dirección General de Aviación Civil también confirmó que esperan cambios en los términos de la restricción actual una vez que Salud y esa entidad concluyan sus análisis.
De salir del país, los residentes extranjeros legales en Costa Rica sí se verían obligados a mantener aislamiento en su domicilio por un periodo de 14 días naturales; tal y como ya se le ordena a costarricenses que ingresen al país.
Como todos los que ingresen por la terminal aérea, deberán someterse a un nuevo protocolo que incluye la toma de temperatura al bajar del avión, desinfección de zapatos mediante alfombras sanitizantes y distanciamiento físico en las diversas áreas de atención. También uso de mascarilla y respeto a las restantes medidas del protocolo.
En el caso de turistas estos tiene definidas otras regulaciones adicionales:
- Llenar un formulario digital epidemiológico.
- Realizarse una prueba covid-19 y tener resultado negativo 48 horas antes de entrar a Costa Rica.
- Adquirir un seguro de viaje que cubra eventualidades de hospedaje ante la necesidad de una cuarentena o gastos médicos..