:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5PQI3YP7XJCJ3DO7S6AKJB4EDI.jpg)
El Inder invirtió cerca de ¢6 millones en proyecto de pupas de mariposas. Foto Casa Presidencial
Tres familias de la comunidad de Guadalupe de Puerto Jiménez de Golfito, en la zona sur, desarrollaron un novedoso proyecto de cría de pupas de mariposas, bajo condiciones controladas, para la obtención de beneficios económicos a partir de su comercialización.
En la actualidad, venden aproximadamente unas 150 pupas por semana a un cliente que las exporta a países como Alemania y otros de la Unión Europea, así como a Dubái.
La iniciativa, que fue apoyada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), también beneficia indirectamente a 23 personas de comunidades cercanas.
Una vez que las mariposas ponen sus huevos, estos se convierten en larvas, las cuales, luego de varios días, se transforman en crisálidas (pupas) para, finalmente, convertirse en mariposas adultas.
LEA MÁS: Exportación de pupas de mariposa se reanuda luego de ajuste temporal en permisos
El proyecto que apoyó el Inder consistió en la instalación de un invernadero y un laboratorio para la cría de las crisálidas, el cual requirió de una inversión de ¢6,1 millones por parte de la institución, mediante su proyecto Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QCAM3PIJ7VGGDLR5RK537QRZ6M.jpg)
Una vez que las mariposas ponen sus huevos, estos se convierten en larvas, las cuales, luego de varios días, se transforman en crisálidas o conocidas como pupas para finalmente convertirse en mariposas adultas. Foto Casa Presidencial
Para su desarrollo, el Inder trabajó de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entidad que aportó en asistencia técnica y seguimiento del proyecto.
Lidieth Fernández, una de las responsables del invernadero, dijo que tienen los permisos correspondientes por parte del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) para desarrollar su actividad con más de 40 especies de mariposas, entre las que se encuentran las morfo maritina o morfo común, caligo y papilio entre muchas otras.
Se trata de un proceso bastante delicado que además, requiere mucha atención y cuidado para garantizar que las pupas se desarrollen sin problemas.
Las personas interesadas en tener más información sobre este proyecto pueden localizar a la organización al teléfono 8396-1042.
LEA MÁS: Nuevo requisito amenaza exportación de 30.000 pupas de mariposa semanales
Este proyecto también fue apoyado por el Consejo Territorial de Desarrollo (CTDR) Península de Osa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HD3FF3UHIFA5BIG55CEQ52BZYE.jpg)
Se construyó un invernadero y laboratorio para la cría de crisálidas. Foto Casa Presidencial