:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UXSE6NUGAVAO3GFC7O3PZFVPLI.jpg)
En promedio, la rebaja en el servicio de taxis representa un 3% del costo actual. El parque Central, en San José, es una de las paradas de taxis más importante de la capital. (Mao Orias)
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó una rebaja en la tarifa de los taxis. La medida aplicará a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta.
En la actualidad, el primer kilómetro del servicio de taxi sedán tiene un costo de ¢935, pero pasará a ¢910 a partir de que rija la rebaja. La reducción de ¢25 equivale a un 2,67%.
La misma rebaja experimentará la tarifa del segundo kilómetro, que pasará de ¢935 a ¢910. Mientras que la tarifa por demora pasará de ¢3.555 a ¢3.450, es decir ¢105 menos, correspondiente a un 2,95%.
Aresep también avaló una rebaja para el servicio de taxi para personas con discapacidad, el cual pasará de ¢845 a ¢820 por el primer y segundo kilómetro en adelante. En tanto, la tarifa por demora en ese rubro bajará de ¢3.815 a ¢3.700.
Por último, el taxi rural también experimentará un descenso en la tarifa. El precio para el primer y segundo kilómetro en adelante se reducirá de ¢1.040 a ¢1.010 y la tarifa por demora bajará de ¢3.985 a 3.785.
La Aresep recordó que los conductores y usuarios pueden negociar precios para viajes siempre y cuando sean menores a los importes mencionados.