19 funcionarios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) viajarán a China a una capacitación financiada por el gigante asiático. No obstante, la gira generó críticas internas por parte del Sindicato de Trabajadores del AyA (Sitraa), el cual alega que solo irán funcionarios “que son de la élite de la administración superior”.
El curso y la logística del viaje lo cubrirá la Agencia de Cooperación Internacional para el desarrollo de China, informó la institución, la cual precisó que el costo es de poco más de ¢90 millones.
La capacitación versa sobre desarrollo e innovación de alternativas tecnológicas y energías renovables para la gestión de los sistemas de agua potable.
El Sitraa argumentó que no van trabajadores operativos, de campo, que le dan servicios a los habitantes, sino de la alta administración. Señaló que asisten, entre otros, asesores de la presidencia ejecutiva y un fotógrafo de la oficina de Comunicación.
El AyA sostiene que “los funcionarios se escogieron tomando en cuenta las diferentes áreas técnicas en las que se podrá aprovechar el conocimiento adquirido, con el objetivo de aplicarlo en las labores vitales de la institución”.
La institución agregó que se eligió personal de las unidades de investigación y desarrollo de proyectos, de gestión ambiental, de operación del acueducto de la GAM y Limón, así como de plantas de tratamiento de aguas residuales y comunicación estratégica.
“Esto nos parece una barbaridad, no puede ser que vayan a China y saquen vacaciones y estén disfrutando, es un uso irracional de recursos”, dijo Mario Rodriguez, secretario general de Sitraa.
Según una respuesta enviada al sindicato por el director de Asuntos Internacionales del AyA, Lenin Martinez, los funcionarios estarían tres días de vacaciones colectivas y dos feriados. “Por tanto, los únicos días efectivos en el seminario serían los días del 11 al 14 de abril, así como el 17″, precisa la respuesta.
LEA MÁS: AyA despide con responsabilidad patronal a gerente general
Días después, el AyA envió un comunicado de prensa donde indicó que los personeros que van a viajar no iban a tomar sus vacaciones “para poder recibir el proceso de formación necesario”.
En un principio, el viaje estaba programado del 3 al 17 de abril; sin embargo, la oficina de prensa del AyA indicó a este medio que las fechas se van a trasladar “por un tema de itinerarios del ente cooperante”, pero que será hasta la próxima semana que se defina el nuevo plazo.
Un reciente criterio de la Contraloría General de la República pidió a las instituciones dar prioridad a los funcionarios bilingües a la hora de escoger representaciones en viajes al exterior.
LEA MÁS: Estos funcionarios públicos son la prioridad en viajes al exterior
El AyA sostiene que se hizo una selección adecuada para el viaje de 19 funcionarios a China. Foto: Archivo (Alonso Tenorio)