Masificar el diagnóstico proactivo de la covid-19 para poner freno al contagio del nuevo coronavirus.
Ese es el propósito de una campaña que lanzan la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio de Costa Rica (Amcham), la Fundación CRUSA y la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), en colaboración con La Nación.
La campaña “Seamos parte de la solución” propone que, mediante donaciones, se recauden $750.000 (aproximadamente ¢435 millones) para ayudar a adquirir, según requerimientos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los equipos necesarios para descentralizar la aplicación de pruebas de covid-19 en Costa Rica.
La meta es financiar 130 equipos de diagnóstico ($5.000 por unidad) y al menos 4.000 kits de pruebas covid-19, las cuales cuestan $25 cada una.
La iniciativa nace al seguir el ejemplo de países como Corea del Sur, Alemania y Singapur, donde también se ha aplicado este tipo de iniciativa.
Las donaciones se pueden realizar a
Cuenta IBAN: CR91010700000000108714 a nombre de Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación. Cédula jurídica: 3-006-181947.
yuplon.com: También se pueden realizar contribuciones a través del sitio web yuplon.com. https://www.yuplon.com/public/quedateencasa/detalle/-1939
Puede donar el monto que desee, todo aporte es valioso.
“La parte innovadora: la descentralización”
Gisela Sánchez, presidenta de AmCham, aclaró que estos equipos serán operados por personal de la CCSS y, con ellos, en unos 15 minutos, se podrá obtener el resultado de una prueba.
"¿Qué es lo que ocurre actualmente? Cuando una persona de un sitio alejado de San José, por ejemplo, la zona sur, duda sobre si tiene el virus, se hace una prueba y hay que esperar a que se acumulen varias pruebas para traerlas hasta el centro. Si tenemos acceso a esta nueva tecnología, a estos aparatos que son pequeños, se pueden ubicar en hospitales de la Caja. En unos 15 minutos está el resultado de la prueba y entonces si es positivo, se aísla al paciente.
"La idea es ubicar 120 de estos aparatos en hospitales y clínicas de la CCSS.
“La parte innovadora de esta campaña es la descentralización de las pruebas de diagnóstico y el fin es reducir la expansión del contagio. Esta tecnología fue elegida directamente por la Caja Costarricense de Seguro Social y sería personal propio de esa institución el que opere los equipos. El sector privado lo que hace es ofrecer el recurso para traerlo”, declaró Sánchez a La Nación.
Cada uno de los equipos, añadió, podría hacer hasta 100 pruebas diarias, por lo cual se podrían realizar, por jornada, más de 10.000 en todo el país.
La campaña está abierta a donaciones y no hay límites: si se tuviera el dinero para comprar más de 4.000 kits, se hará, afirmó.