
El Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos ofrece un curso para pacientes con cáncer de mama cuya enfermedad está activa y requieren acompañamiento psicológico.
La primera charla virtual, de ocho que se ofrecerán durante los próximos dos meses, está programada para el martes 31 de agosto, de 1:30 p. m. a 3 p. m., por zoom.
Será impartida por psicólogos del Centro, que pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Javier Rojas, jefe del servicio de Psicología del Centro Nacional de Control del Dolor, explicó que se trata de charlas psicoterapéuticas para aquellos pacientes que están bajo tratamiento.
Los expertos brindarán una guía y acompañamiento, dijo Rojas, especialmente a quienes han experimentado cambios corporales producto de cirugías o tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia.
Los interesados en participar deben inscribirse en estas direcciones: iramosv@ccss.sa.cr y jrojasel@ccss.sa.cr.
En Costa Rica, cada año se detectan alrededor de 1.200 casos nuevos de cáncer de mama.
LEA MÁS: Costa Rica tiene la mayor sobrevida al cáncer de mama en Latinoamérica
Según datos de un estudio internacional publicados en el 2019, Costa Rica es uno de los países con mayor sobrevida por esta causa.
Eso quiere decir que, si una costarricense recibe hoy la noticia de que tiene cáncer de mama, es muy posible que en cinco años siga con vida. Cerca del 87% de los pacientes diagnosticados sobreviven cinco años después del diagnóstico.
La información proviene del estudio titulado “Hechos y cifras mundiales sobre el cáncer 2018”, y fue divulgada por la CCSS hace dos años.
Según el reporte, elaborado por la Asociación Estadounidense del Cáncer, Costa Rica es el país con mayor tasa de sobrevida de América Latina, solo sobrepasado por Estados Unidos (90% de sobrevida a cinco años) o Francia e Israel (ambos con 88%).