Los médicos generales interesados en convertirse en especialistas deberán inscribirse a partir de este 21 de mayo para realizar el examen necesario para concursar por una de las 300 plazas ofrecidas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), Juan Carlos Esquivel Sánchez, informó de que el proceso de inscripción estará abierto hasta el 2 de junio. El trámite se realiza mediante este formulario en línea disponible en la página oficial del Cendeisss y en redes sociales: https://forms.gle/ZaW8MaUT7qaSoWmr6.
El examen está previsto para el domingo 7 de julio en la Universidad de Costa Rica (UCR). La prueba tendrá una duración máxima de cinco horas. Será administrada por la National Board of Medical Examiners (NBME), reconocida por su experiencia y metodología estandarizada en estas pruebas a nivel internacional.
“Esta evaluación será de 200 preguntas de selección única; no contará con un temario específico dado que es una prueba estandarizada que hemos confiado a la NBME, una empresa con la que hemos trabajado satisfactoriamente durante varios años”, aseguró Esquivel.
LEA MÁS: CCSS declara inopia en diez especialidades médicas
Se estima que participarán en esa selección unos 2.000 médicos. El examen tendrá un costo de $118,75.
Los resultados de la evaluación se publicarán el 2 de agosto. Las plazas serán para ingresar a la residencia médica en febrero o agosto de 2025, dependiendo del convenio con las universidades que participan con la CCSS en la formación de especialistas.

El resultado del examen tendrá una validez de un año y lo tendrán por aprobado quienes se ubiquen, al menos, dentro del percentil 75.
Según explicó la CCSS, la aprobación de este examen es la primera parte del proceso de ingreso, pues cada universidad con la que la CCSS mantiene convenios para la formación de especialistas realizará una segunda etapa para entrar a cada especialidad.
LEA MÁS: Fuga de especialistas provoca ‘verdadera emergencia’ en CCSS
Actualmente, la CCSS posee convenios con la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), la Universidad de Iberoamérica (Unibe), la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) y la Universidad Hispanoamericana (UH).
Para más información, los interesados pueden visitar la página web del Cendeisss: https://www.cendeisss.sa.cr/wp/wp-content/uploads/2024/05/Convocatoria-Examen-VF-2.pdf
La formación de especialistas es urgente para el país, principalmente para la Caja, dadas las largas listas de espera para citas, diagnósticos y cirugías.