El hospital Tomás Casas Casajús, de Osa, desinfectó paredes, pisos y muebles de varios servicios ante la presencia de la bacteria Klebsiella pnemoniae carbapenemasa, que ya infectó a cinco pacientes.
Dos casos más fueron descartados este lunes, informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en un boletín de prensa.
Los servicios sometidos a esta medida son Pediatría, Cirugía y Medicina. En este último, estaban internados los cinco hombres que contrajeron la bacteria.
LEA: Bacterias infectan a 5.000 cada año en hospitales de CCSS
Con esta labor, las autoridades hospitalarios evitaron desplazar a pacientes internados a otros centros de la zona sur, como se había considerado el viernes anterior, informó la CCSS.
La Klebsiella pnemoniae carbapenemasa es una bacteria que se detectó hace unos 15 años en el mundo. En América Latina, se han descrito brotes en pacientes con problemas clínicos severos.
Produce septicemias (infecciones generalizadas) y afecta el aparato respiratorio y las vías urinarias.
El hospital se ha visto obligado a reforzar medidas de bioseguridad como el lavado de manos, uso de bata y de mascarilla para los profesionales que tienen a cargo la atención de los pacientes y para los parientes que los visitan.
También modificó el horario de visita, que pasó a solo dos horas diarias: de 12 m. d. a 1 p. m., y de 4 p. m. a 5 p. m.

Arturo Borbón Marks, director a.i de esa institucióne de la región Brunca, confirmó que las personas afectadas siguen en aislamiento. El boletín no informó sobre la evolución en el estado de salud de estos pacientes.
LEA: Hospital de Osa aísla cinco pacientes por bacteria causante de infecciones
Las labores intensivas de desinfección ya concluyeron y, según dijo el funcionario, a partir de ahora seguirán con las disposiciones rutinarias de limpieza para mantener bajo control las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).
Estas infecciones son inevitables. El desafío para los centros de salud es mantener controlado su nivel de ataque.
Hospitales como el San Juan de Dios han protagonizado brotes importantes de otros agentes, como la Clostridium difficile, que mató a varias decenas de pacientes en el 2009.
En un estudio de la CCSS, con datos del 2013, la Klebsiella pnemoniae carbapenemasa se encontraba entre las principales 20 bacterias que atacaban en los hospitales de la institución, con 539 casos registrados ese año.
Esta bacteria, ocupaba el tercer puesto ese año, precedida solo por la Pseudomona aeruginosa (728 infectados en el 2013), y la Staphylococcus aureus (630 casos).