El Hospital Calderón Guardia ha logrado controlar hasta ahora la primera infección registrada por el hongo Candida auris en el país, pues en dos semanas no han aparecido casos secundarios y el hombre afectado se encuentra estable.
Según informó la dirección del hospital por medio de su oficina de prensa, el paciente todavía permanece aislado como una de las medidas preventivas adoptadas al confirmarse la infección con este hongo.
LEA MÁS: Hombre con dos meses de hospitalizado es el primer caso de hongo ‘Candida auris’ en Costa Rica
Este es el primer caso reportado de infección con el hongo C. auris en Costa Rica, microorganismo altamente resistente a los tratamientos disponibles en todo el mundo y que ha desencadenado una alerta a nivel global.
Conversamos con la epidemióloga Marlen Arce Villalobos, coordinadora Nacional de Resistencia antimicrobiana del Ministerio de Salud. Ella explicará los retos para el sistema sanitario de la aparición de virus, bacterias, hongos y parásitos cada vez más resistentes a tratamientos.
Posted by nacion.com on Thursday, June 13, 2019
En el mundo, se han reportado brotes en Venezuela, en el 2012 y 2015; otro en Estados Unidos, en el 2016, y en Panamá en el 2017. También hay registros en Reino Unido, Israel, Pakistán e India.
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), “el Candida auris (C. auris) es un tipo de hongo capaz de causar enfermedad grave en pacientes hospitalizados”.
“Las infecciones por este hongo pueden ser difíciles de tratar. La C. auris apareció recientemente en los Estados Unidos , y los funcionarios de salud pública están investigando más sobre cómo se propaga”.
El hongo resistente
Se llama Candida auris, y se ha convertido en el dolor de cabeza de los hospitales por su notable resistencia a los antimicrobianos existentes.
FUENTE: CDC, ESTADOS UNIDOS. || w. s. / LA NACIÓN.