:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YMNIS5OYNBCGDMPI2ZDEFVU63A.jpg)
La vacunación anticovid es fundamental para disminuir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. (Rafael Pacheco Granados)
Las muertes relacionadas con la covid-19 mantienen su ritmo ascendente, al registrar un total de 77 decesos en el primer mes del 2023, más del doble de las registradas en noviembre, cuando se inició la sexta ola pandémica y hubo 32 muertes por esta causa.
El informe más reciente de la Dirección de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud, registra 23 muertes relacionadas con la covid-19 en la última semana de enero, siete más que la semana trasanterior. La última de enero corresponde a la semana epidemiológica número cuatro del año.
Son más de tres muertes diarias, en promedio, informó Salud. Entre los fallecimientos de enero están los de dos niños, en los últimos días de ese mes.
En diciembre del 2022, hubo 53 muertes relacionadas con la covid-19. De noviembre de ese año a la última semana de enero, el aumento en la mortalidad ha sido de un 140%, aunque jamás a los niveles registrados en el 2021, con cifras que llegaron a 810 fallecimientos, como ocurrió en mayo de ese año.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UXEOKT2TCVBDRKB5JQ6JPNW7YQ.jpeg)
Comportamiento de las muertes relacionadas con la covid-19. La barra azul corresponde a la cantidad total de fallecidos y la anaranjada al promedio diario de muertes. Las semanas 1, 2, 3 y 4 corresponden al mes de enero del 2023. (Captura )
Lo anterior se debe a la vacunación anticovid que se realiza en Costa Rica desde el 24 de diciembre del 2020, pero que ha perdido fuerza en los últimos meses.
Los expertos recuerdan a la población completar el esquema básico de dos dosis y un refuerzo (en total, tres dosis).
La cuarta dosis también es un refuerzo que, en la actualidad, es necesario tener para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte.
Las hospitalizaciones por covid-19 se mantienen alrededor de los 160 enfermos.
LEA MÁS: ¿Deberán los niños usar mascarillas al regresar a las aulas?
En la última semana (del 22 al 28 de enero, que es la número cuatro del calendario epidemiológico), hubo 161 internamientos, 13 de ellos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Las cifras de muertes y de hospitalizaciones constituyen las variables más confiables para conocer el verdadero comportamiento del actual momento pandémico.
Aunque el Ministerio de Salud también informa sobre número de casos nuevos, esa variable no es confiable pues los casos ya no se registran con la misma rigurosidad de los primeros meses pandémicos.
No obstante, el dato más reciente indica que también en esa cifra aumentó, en casi 400 casos en siete días. La última semana de enero registró 4.201.
De cara a la entrada a clases, el próximo 6 de febrero, las autoridades de Salud recomiendan a la población mantener las medidas básicas: lavado de manos, uso de mascarillas y vacunación.