Un extranjero de 34 años se convierte en el octavo caso confirmado de viruela del mono o viruela símica en Costa Rica. El Ministerio de Salud reportó, la mañana de este jueves, que el paciente empezó con síntomas el 9 de octubre y fue diagnosticado el 17 de octubre por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El hombre reportó cefalea (dolor de cabeza), artralgias (dolor en articulaciones), fiebre, escalofríos, fatiga, rash cutáneo a nivel rectal, en cara, tos y congestión nasal. Actualmente, no se encuentra hospitalizado y se le emitió una orden sanitaria que le impide salir de su hogar por 21 días.
Los siete pacientes anteriores ya están recuperados. Ninguno ha requerido hospitalización.
La viruela del mono es un virus del género orthopoxvirus, al que también pertenece la viruela (o smallpox, en inglés), única enfermedad humana que se ha erradicado por vacunas. El primer caso en seres humanos se reportó en 1970 en la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han visto brotes en una decena de países africanos.
Los especialistas señalan que la baja transmisibilidad del virus hace, por lo que se sabe hasta hoy, que sea muy difícil que se esparza rápidamente. El poder de contagio de este virus no es tan alto porque se requiere tener contacto cercano con una persona enferma para poder ser infectado.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.