La diputada liberacionista Paulina Ramírez solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) eliminar la obligatoriedad de presentar la cédula de identidad vigente como requisito para atender en Ebáis y hospitales.
Ramírez envió una nota a la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Eugenia Esquivel, en donde le pide “desistir de esos actos administrativos” luego de conocer varias historias de pacientes que han sido rechazados en los servicios de salud por tener la cédula vencida.
La legisladora verdiblanca considera “irrazonable y contrario a la Constitución Política” dejar sin atención a un enfermo por no tener su documento de identidad al día.
La Nación ha publicado dos historias en las últimas semanas. La primera, de María José Herrera Díaz, de 42 años, quien no fue atendida el 10 de febrero en emergencias de la Clínica Jorge Volio, en San Joaquín de Flores, porque su cédula caducó el 31 de enero pasado. Herrera acudió con síntomas de covid-19.
La segunda historia es la de Odilíe Moya Selva, de 99 años, quien fue rechazada en el Ebáis 3 de San Rafael de La Unión, en Cartago, el 20 de febrero, por tener su cédula vencida desde enero del 2021. La señora sufría una infección urinaria y fue llevada por sus hijas a una cita programada que no se pudo concretar.
Paulina Ramírez, diputada del PLN. A su lado, Carlos Felipe García, del PUSC.
En la nota a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Paulina Ramírez le recuerda que el derecho a la salud es un bien jurídico de primer orden, derivado del artículo 21 de la Constitución Política que establece que la vida humana es inviolable.
LEA MÁS: Cédulas vencidas y atención en CCSS: criterios de abogado, Conapam y Registro Civil
“La misma Sala Constitucional ha sido reiterativa en afirmar que a partir de ahí se ha derivado el derecho a la salud que tiene todo ciudadano, siendo en definitiva el Estado a quien le corresponde velar por la salud pública impidiendo que se atente contra ella”, sostiene la legisladora.
Ramírez cuestiona la circular de la CCSS que le recuerda a los funcionarios los documentos que deben presentar los asegurados para su atención.
Diputada pide a CCSS quitar requisito de cédula vigente para dar atención.
La Caja establece una valoración médica para determinar si el caso es emergencia o urgencia; de lo contrario, el paciente debe hacer lo posible por cumplir con el trámite de renovar la cédula.
“Me permito discrepar de lo establecido por la CCSS pues, en algunos casos, ni siquiera se hace esa valoración o quien la realiza no es un profesional facultado para la misma, lo que se da, por ejemplo, en el despacho de medicamentos”, cuestionó Ramírez.
La congresista pide reconsiderar esa circular y ordenar a todos los centros de la Caja abstenerse de rechazar a quienes no presenten cédula de identidad al día.
También recomienda a la institución utilizar recursos tecnológicos y simplificar los trámites, así como dar una atención humanizada y no retroceder en el tiempo, dijo, como cuando se exigía carné de asegurado y cédula al mismo tiempo.