Welmer Ramos, diputado del PAC y exministro de Economía. Foto: Asamblea Legislativa (Asamblea Legislativa)
El diputado Welmer Ramos anunció este lunes que se postulará, por segunda ocasión, como precandidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Su lanzamiento estuvo acompañado de ataques a las políticas económicas del gobierno de Carlos Alvarado, quien también es del PAC, alegando que estas no representan el sentir de la agrupación.
En entrevista con La Nación, el diputado Ramos afirmó: “Este último gobierno entregó el rumbo económico a un sector que no representa el sentir del PAC... Hemos hecho uso de muchas personas que no representan el tipo de Estado del PAC; hemos puesto en esa gente el rumbo del Gobierno”.
Ramos, junto a los diputados Paola Vega (PAC), José María Villalta (Frente Amplio) y Wálter Muñoz (Integración Nacional), es uno de los principales opositores a la reforma al empleo público que el Poder Ejecutivo impulsa para ordenar el gasto en salarios en el Estado.
“Tenemos una valoración crítica de la ruta económica que ha seguido el gobierno. Consideramos que, por una estrategia equivocada de alianzas en la conformación del gobierno, se le dio una sobrerrepresentación a actores que no comparten nuestro ideario, ni nuestra agenda de país, ni nuestra visión de futuro y sociedad.
“Se otorgó la gestión económica del país a grupos que, durante décadas, han promovido una agenda orientada a concentrar oportunidades y a concentrar el ingreso, lo que en consecuencia produjo alto desempleo, estancamiento en los indicadores de pobreza, poco crecimiento económico y un enorme bache fiscal”, señaló Welmer Ramos.
El ahora precandidato se enfrentó al actual presidente de la República en la convención interna del PAC del 2017, en la que Alvarado ganó por más de diez puntos porcentuales de diferencia.
Luego, en el 2019, el gobernante desconoció a Ramos como miembro de la bancada del PAC luego de que la Procuraduría de la Ética interpuso una denuncia penal contra el diputado “en razón de la posibilidad de que haya incurrido en hechos configurativos del delito de tráfico de influencias” en el caso del cemento chino, cuando era ministro de Economía durante el gobierno de Luis Guillermo Solís.
El mandatario le pidió a Ramos “honrar el compromiso” que asumió durante la campaña electoral, según el cual renunciaría a su curul si la Procuraduría de la Ética demostraba que faltó al deber de probidad.
No obstante, Welmer Ramos rechazó renunciar al puesto al alegar que no se le ha demostrado nada, sino que simplemente se trasladó el asunto al Ministerio Público.
Para la convención interna del PAC, Ramos se disputará la candidatura del 2022 con su compañera de fracción, Carolina Hidalgo; el exministro de Deportes, Hernán Solano; y la exdiputada Marta Zamora. La elección se realizará en julio o agosto, según las condiciones sanitarias.
El diputado Ramos también criticó políticas económicas que ha impulsado esta administración, como la moratoria del impuesto de valor agregado (IVA) a las empresas durante la pandemia, así como el respaldo al proyecto para atraer nómadas digitales y rentistas.
Sobre las zonas francas, Ramos asegura que deben pagar un impuesto solidario sobre los dividendos de sus accionistas.
Según Ramos, sus compañeros diputados también tienen una cuota de responsabilidad en el rumbo económico del país.
“La Asamblea Legislativa ha tomado una gestión preponderante en la gestión de política fiscal y lo está haciendo a través del presupuesto y de las modificaciones brutales desde la Asamblea”, apuntó.
En cuanto al gasto público, Ramos aseguró que se ha tolerado un “ataque sistémico” a las instituciones del sector público, responsabilizándolas de la crisis fiscal. Indicó que se ha irrespetado la autonomía de las universidades, municipalidades y Poder Judicial.
Apoyo
Ramos hizo constar que su precandidatura responde a un proyecto político que fue construido con otras voces de la agrupación.
En el video de lanzamiento, el precandidato recibió el apoyo de sus compañeros de fracción Luis Ramón Carranza y Paola Vega, así como de la expresidenta del PAC, Margarita Bolaños; los exdiputados Leda Zamora, Emilia Molina y Orlando Hernández; y los exministros de la administración Solís Rivera, Édgar Gutiérrez (Ambiente) y Luis Felipe Arauz (Agricultura).
Se unieron en apoyo, la exdiputada, exministra de Cultura y expresidenta del PAC, Elizabeth Fonseca; y el exrector del Tecnológico de Costa Rica, Eugenio Trejos.
Vega, quien lo acompañó en la mesa donde Ramos hizo su presentación, reconoció diferencias de criterios con su compañero, pero resaltó que es “la persona que puede liderar este proyecto”.
“Estoy aquí con la plena tranquilidad que no tengo que maquillar ninguna de mis convicciones y mis agendas”, dijo Vega.
Entre sus luchas conjuntas destacaron el respeto por la autonomía universitaria o las ambientales, como la oposición a la pesca de arrastre.
“El partido maduró en los últimos 20 años, se ha enfrentado a una diversidad de retos, ha tenido aciertos, pero también ha cometido errores. Hay que reconocerlo; como gobierno, hemos pecado de no haber confiado más en nuestra propia dirigencia a la hora de ejercer el poder”, señaló Ramos.