Presidente de CFIA sobre argumento de Amador: ‘Es mentira que el efecto se ve 6 meses después’
Olman Vargas explica que cuando ha pasado tanto tiempo después de una tormenta, no es posible atribuir daños a un fenómeno porque inciden muchos factores
Olman Vargas, presidente de la Junta Directiva del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), rechazó el argumento utilizado por el exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, para incluir la reparación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber en un decreto de emergencia, casi un año después de ocurrida la tormenta tropical Bonnie.
“Es mentira que el efecto se ve en seis meses”, dijo Vargas, en vista de que Amador, quien es ingeniero civil, adujo, en un oficio enviado a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que los daños fueron imperceptibles después de la tormenta. Por ello, en julio del 2023, justificó incluir la pista de aterrizaje de Liberia en el decreto de emergencia, un año después del fenómeno.
Según el presidente del CFIA, no se puede “asegurar” que los daños presentados en la superficie de ruedo hubiesen sido provocados casi un año atrás, en julio de 2022, por el impacto de Bonnie. “Cuando ya pasa demasiado tiempo, hay otra gran cantidad de factores que inciden”, continuó.
Resaltó que, como los efectos de los fenómenos naturales son inmediatos, la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo brinda la posibilidad de “saltarse” el proceso ordinario de contratación para intervenir al instante y no tener que esperar. Sin embargo, en este caso, al parecer se utilizó la legislación de emergencia cuando no correspondía, dijo el profesional.
La inclusión del aeropuerto en el plan de emergencia permitió contratar la reparación de la pista a la Constructora MECO por ¢21.800 millones, con un aparente sobreprecio de ¢1.000 millones, según alegó Casa Presidencial. Por esta razón, precisamente, el presidente Rodrigo Chaves destituyó el 12 de marzo al exjerarca del MOPT como responsable político.
La Nación envió consultas al correo electrónico de Luis Amador y a su abogado defensor, Gerardo Huertas, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta.
Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación y Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021 ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.