:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VUJGCNLQQBFQDLZ54YSJUQIPJ4.jpg)
María José Corrales, diputada originaria de San Carlos. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)
La fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) eligió este martes a la diputada sancarleña María José Corrales como su nueva jefa de fracción.
Por esta jefatura aspiraba también la legisladora turrialbeña Paola Valladares.
El actual vocero verdiblanco, Luis Fernando Chacón, informó de que la elección se decidió por votación dividida. Corrales recibió diez votos a favor y Valladares seis. Hubo un voto en blanco.
Sin embargo, Corrales asume ese resultado como un acuerdo de fracción alrededor de su postulación.
“Al final de cuentas, como no se sabía cómo iba a ser la discusión, el diputado siempre manifiesta su interés para que conste en el registro, pero todas las decisiones que toma al fracción tratan de salir de manera unánime para poder mostrar una unión para lo que viene”, aseveró Corrales.
La legisladora, electa diputada en la papeleta verdiblanca por la provincia de Alajuela, sustituirá a Luis Fernando Chacón partir del 1.° de mayo próximo.
En la misma reunión de este martes, la bancada verdiblanca designó al limonense David Gourzong como subjefe. Él le ganó el pulso a su compañera Yorleny León.
El registro de la votación quedó así: nueve votos a favor de Gourzong, seis para León y dos en blanco.
Corrales, de 31 años, es licenciada en Terapia Física con un posgrado en Rehabilitación Pulmonar. En el 2013, fungió como presidenta del Comité Cantonal de la Persona Joven en San Carlos y, cuatro años después, ocupó la presidencia del Movimiento de Mujeres de Alajuela por el PLN.
En el Congreso, ha dirigido la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia y la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, así como otros dos foros más.
En declaraciones a la prensa Corrales adelantó que el PLN seguirá apoyando el plan de reforma al empleo público, mientras considera que la bancada verdiblanca aún debe discutir otros proyectos del ajuste fiscal negociado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La fracción continúa en su posición con respecto a empleo público. El cambio de una jefatura no tiene por qué variar la posición de un proyecto en específico”, adelantó.
Gourzong, de 64 años, es ingeniero civil de profesión. Como legislador fue el principal impulsor de una ley aprobada el año pasada para regular la usura y, este año, ha sido secretario de la Comisión de Gobierno y Administración, donde se tramitó el proyecto de Ley Marco de Empleo Público.
El limonense renunció en febrero a su inmunidad parlamentaria para afrontar una acusación de la Fiscalía General de la República por ofrecer dádivas a cambio de votos en el 2018.
El próximo mes de agosto, también afrontará un juicio por una denuncia de agresión contra un asesor de su compañero liberacionista Gustavo Viales.
La bancada del PLN se reunió al mediodía de este martes para definir dos asuntos. El primero es quiénes serán su jefa y subjefe de fracción.
El segundo es si la fracción verdiblanca, la mayor del Congreso, aspirará a la presidencia legislativa en el último año de este periodo y quién será el candidato.
Para presidir la Asamblea, el PLN tiene tres aspirantes: Silvia Hernández, Wagner Jiménez y Jorge Fonseca.