La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) desestimó una denuncia contra el expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, en el caso del cemento chino, pero sí le achacó una presunta falta al deber de probidad al exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez.
De acuerdo con una resolución que ese órgano envió este miércoles a la Asamblea Legislativa, las supuestas faltas del exjerarca estuvieron relacionadas con el nombramiento de Mario Barrenechea como gerente general del Banco de Costa Rica (BCR).
La resolución surgió en respuesta al informe que elaboraron los diputados de la comisión legislativa que investigó el caso del cemento chino.
La PEP dijo que no existen indicios razonables para reprochar cualquier falta del exmandatario Luis Guillermo Solís o cualquier otro funcionario del Gobierno, a excepción de Jiménez.
Los diputados de la comisión pidieron a la Procuraduría, en diciembre de 2017, determinar si 29 funcionarios públicos de los tres poderes de la República y de dos bancos estatales merecen sanciones por los hechos investigados.
LEA MÁS: Archivo: Vea, una por una, a las 29 personas que la comisión del cemento pidió sancionar
Sobre el expresidente, los legisladores señalaron que ‘’presionó por medio del ex viceministro Fernando Rodríguez y el exdiputado Víctor Morales Zapata a la Dirección General de Aduanas para que se facilitara el desalmacenaje y nacionalización del cemento importado por Juan Carlos Bolaños”.
La Procuraduría desestimó esos señalamientos en 2018, porque los congresistas “no especifican conductas de aparente infracción al deber reglado por el artículo 3 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública que involucren de manera inmediata al presidente de la República”.
No obstante, una comisión legislativa pidió la reapertura de la investigación en contra del exmandatario Solís y exfuncionarios de Casa Presidencial, por supuestas actuaciones irregulares alrededor del nombramiento de Barrenechea (ya fallecido) como gerente del BCR.
“Al no encontrar indicio alguno que razonablemente permite efectuar un reproche al exmandatario Solís Rivero, o algún otro funcionario de Casa Presidencial o del Consejo de Gobierno de aquel entonces —a excepción de Jiménez Marín, según lo indica supra—, procede la desestimación de la queja en lo que a estos se refiere”, señala un extracto de la resolución.
Por el contrario, la Procuraduría sí encontró presuntas faltas del exministro de la Presidencia.
“Existe mérito suficiente en esta etapa procesal, para aseverar que el exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, pudo haber incurrido en falta al deber de probidad por su participación en las presuntas irregularidades que resultaron en la designación de Mario Barrenechea Coto, en el cargo de gerente general del Banco de Costa Rica para el periodo 2015-2021, actuaciones que fueron analizadas en el informe PEP-INF-019-2021 de las 13:20 horas del 13 de diciembre del año en curso”, añade la resolución.
Los diputados tienen tres días hábiles para apelar la resolución o pedir un recurso de revocatoria.
¿Cuáles son los hechos achacados a Melvin Jiménez?
Las indagaciones realizadas por la Procuraduría de la Ética Pública estiman que fue el exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, quien giró la instrucción a los miembros de la Junta Directiva del BCR de nombrar a Mario Barrenechea como gerente general de esa entidad bancaria.
El informe del órgano procurador recopila hechos y declaraciones que le permitieron llegar a esa conclusión, entre ellos reuniones en Casa Presidencial.
Uno de los primeros encuentros ocurrió después de que el Consejo de Gobierno designara a cinco de los siete integrantes de la Junta Directiva del BCR: Alberto Raven Odio, Evita Arguedas Maklouf, Ronald Solís Bolaños, Paola Mora Tumminelli, Gustavo Arias Navarro, Francisco Molina Gambio y Mónica Segnini Acosta.
Dichos exdirectivos tenían en sus manos la reelección del entonces gerente Mario Rivera Turcios, o la designación de un nuevo profesional.
En la primera reunión, constatada por la PEP, estuvieron presentes los directivos, así como el exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez y el expresidente de la República, Luis Guillermo Solís.
“Se hizo del conocimiento de los funcionarios bancarios un diagnóstico fatalista en relación con la institución bajo su dirección (del gerente Mario Rivera Turcios), sin aclararles el origen o autoría del documento, con el fin de que tomaran acciones en relación con lo ahí especificado”, señala el documento.
El órgano procurador también retomó una entrevista brindada a La Nación por Ronald Solís, uno de los directivos bancarios. En esa publicación, el funcionario alegó que él era el único que estaba en desacuerdo con la reelección de Rivera Turcios. Por eso, recapitula la PEP, el funcionario acudió ante el consejo del ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, con el propósito de que le propusiera el nombre de un candidato que sustituyera al gerente general.
Entonces, relata la Procuraduría, se habría desarrollado una nueva reunión entre Ronald Solís, Melvin Jiménez y Mariano Figueres (ya fallecido), exjerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS). En ese encuentro, según la entrevista ofrecida por el funcionario, surgió el nombre de Mario Barrenechea, quien finalmente fue nombrado.
Dentro de las pesquisas realizadas, la PEP otorgó audiencia a Melvin Jiménez para que se refiriera a los hechos. El exjerarca rechazó los hechos, pero eso no convenció al órgano procurador. “De una atenta revisión de las declaraciones bajo escrutinio se colige que, los recuerdos que guarda Jiménez Marín respecto de los hechos que se analizan, no son congruentes con la prueba que figura en el expediente, según el desarrollo efectuado supra”, señala la resolución.
Añade: “Nótese que ante la Asamblea Legislativa los señores Rivera Turcios, Molina Gamboa, Arguedas Maklouf y Arias Navarro, fueron contestes al afirmar que la instrucción de nombrar a Barrenechea Coto en el cargo provenía del gobierno de turno, mientras que, según confirmaran con posterioridad Raven Odio y Solís Bolaños, la persona de Casa Presidencial a que se hacía referencia, era el exservidor Jiménez Marín, por entonces ministro de la Presidencia”.