:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JRK7ZNCCMRDPLN2DULK6O2QQ2E.jpg)
Mélida Solís, dueña de H Solís, es una de las investigadas en el Caso Cochinilla. Fotografía tomada de la página de la constructora.
El OIJ le achaca a la empresaria Mélida Solís, dueña de H Solís, ejercer “control político” sobre el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, y sobre los diputados, para lograr la aprobación de una moción de presupuesto por ¢22.500 millones para el Conavi, que era de su interés.
El ajuste presupuestario lo habría dirigido en julio del 2020 el entonces gerente de Adquisiciones y Finanzas del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Carlos Solís, en coordinación con Mélida Solís, cuya empresa tenía buena parte de los contratos de obra vial que se financian con los fondos de esta entidad.
Tanto Carlos Solís como Mélida Solís son parte de los investigados en el Caso Cochinilla, en el que la Fiscalía indaga presuntos sobornos y acuerdos ilícitos en el manejo de los contratos de obra vial del Conavi.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la moción produjo un “resultado lesivo a los intereses de la Hacienda Pública”.
En aquella época, el Ministerio de Hacienda presentó un segundo presupuesto extraordinario para recortar un total de ¢328.000 millones al gasto público durante la crisis generada por el coronavirus.
El Gobierno planteó recortes a diversas instituciones.
La idea de Carlos Solís y Mélida Solís, según la tesis de la Policía Judicial, fue atenuar el recorte de más de ¢29.000 millones planteado al Conavi mediante una moción que rescataba ¢22.500 millones.
El expediente refiere que, una vez incorporada de última hora la moción en el segundo presupuesto extraordinario del 2020 en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, el 20 de julio, el exgerente se la envió a la empresaria para que ejerciera presión, “dejando ver el control político, que estaba ejerciendo Mélida Solís Vargas sobre los diputados y sobre el ministro del MOPT, Rodolfo Méndez Mata”, dice la tesis del OIJ.
Méndez: ‘No me voy a referir’
Este medio le consultó al ministro Méndez Mata si Mélida Solís le habló de la necesidad de aumentar presupuestos para sus líneas de conservación vial. ¿Le hizo solicitudes explícitas o implícitas?
“No, no me voy a referir a eso si está en un proceso de investigación. Es un decir”, indicó.
Por otra parte, Méndez negó que la empresaria le haya llevado una moción presupuestaria. También, dijo que no habló ni con el presidente Carlos Alvarado ni con el exasesor presidencial Camilo Saldarriaga temas que previamente hubiese conversado con Mélida Solís.
El expediente judicial cita que, el fin de semana anterior a la discusión del ajuste en la Comisión de Hacendarios, el ajuste presupuestario fue discutido en una reunión virtual entre Carlos Solís, Rodolfo Méndez, el asesor presidencial Camilo Saldarriada y el viceministro de Hacienda, Isaac Castro.
El viceministro confirmó el encuentro. Relató que se habló de la necesidad de incorporar, vía moción, recursos al Conavi que no se habían utilizado anteriormente.
“Se plantea que recortar gasto de capital es contraproducente y que el presupuesto extraordinario lo están haciendo y que es un pecado capital”, recordó Isaac Castro.
En varias conversaciones telefónicas del 20 de julio del 2020, intervenidas por el OIJ, el entonces gerente financiero del Conavi, Carlos Solís, le expuso a la empresaria Mélida Solís que se tomarían recursos de otras fuentes de financiamiento.
En la transcripción de la entrevista, la empresaria le responde a Solís que él era “demasiado jugado” y que el ajuste presupuestario era “un chiquito de Carlos Solís”.
El dinero, continuó el entonces gerente financiero del Conavi, provenía de una contrapartida de la ampliación de la ruta nacional 32 y del tramo Sifón-La Abundancia, en la carretera a San Carlos.
De hecho, cuando la empresaria le comentó al entonces funcionario que le pediría el apoyo al diputado de Limón David Gourzong, del PLN, Solís aseguró que él lo comprendería porque había mucho dinero de contrapartidas que no se estaban usando, cerca de ¢40.000 millones.
‘Que no se pongan tontos’
De acuerdo con la investigación, una vez dictaminado el expediente en comisión con la moción pretendida, Mélida Solís Vargas le expresó al funcionario del Conavi que llamaría a los diputados del plenario para pedirles el apoyo.
Pero solo cita el primer apellido del diputado David Gourzong Cerdas.
“Don Rodolfo me dijo ‘como a mediodía la vamos a tener’, porque yo le dije ‘pásemela, para irla pasando a algunos diputados, verdad’. Para que ayuden y no se atraviesen, verdad, porque hay más de un atravesado, que si no se les habla…”, dijo la empresaria.
Varias intervenciones después, dice: “Por cierto, tengo que llamar a..., uno de los que puedo llamar es aquel... Gourzong. Ok”.
“Por dicha que Hacienda aceptó. Ahora es terminar de llamar diputados, en eso estoy. Don Rodolfo me pidió que me pusiera atrás de...”.
“Ya estamos llamando a varios diputados, Roberto (Acosta) está llamando unos y yo otros, para que no se pongan tontos ahí en el plenario”.
El legislador rechazó haber recibido presiones para avalar el presupuesto.
“Rechazo categóricamente dichas acusaciones, pues como diputado nunca he actuado en favor de nadie, ni permito que me compren mi conciencia y mucho menos mis actuaciones”, sentenció el liberacionista.
Señalamiento sobre Camilo Saldarriaga
Según dice el OIJ en el expediente, Carlos Solís Murillo contó con la intervención “esencial” del entonces asesor presidencial, Camilo Saldarriaga, “para ejecutar el ilícito”.
A Saldarriaga, el Ministerio Público le achaca hacer una gestión en favor de la moción, “a sabiendas del déficit de ¢42.000 millones por dineros malversados en Conavi”.
Consultado sobre las afirmaciones del expediente, el exasesor presidencial afirmó que su actuación consistió en coordinar “una reunión entre Hacienda y los equipos del MOPT para que valorarán las opciones de inyectar recursos adicionales”.
“En ese caso, mi rol como asesor era el de transmitir una necesidad que plantea una institución pública, pues no tenía la competencia administrativa o legal de elaborar o aprobar un presupuesto.
“Además actué siempre partiendo de que, como cualquier institución, el Conavi está obligado a ejecutar su presupuesto en el marco de los controles y los mecanismos que establece la ley y mi actuación siempre fue en el marco de la ley”, dijo.
Agregó que hay un conjunto de antecedentes que le dan contexto a lo sucedido. Mencionó que el Conavi había recibido recortes en los años 2019 y 2020 y que la pandemia produjo una caída en los recursos provenientes del impuesto a los combustibles.
Agregó que el Congreso decidió “profundizar aún más el recorte del presupuesto extraordinario al reducir recursos de Conavi y aumentarlos en las municipalidades y el Banhvi (Banco Hipotecario de la Vivienda)”.
“Con esos antecedentes, las autoridades del MOPT me transmitieron a mí y al Ministerio de Hacienda la necesidad de recursos adicionales”, argumentó Saldarriaga.
Carlos Alvarado: ‘Es un tema de gestión’
Sobre estos aparentes hechos, el presidente de la República, Carlos Alvarado, argumentó:
“En todas esas distintas peticiones, muchas eran canalizadas por las personas que hacían enlaces con el Ministerio de Hacienda y los ministerios. Entonces, a la larga, no es un tema de poder. Es un tema de gestión. No era un tema del ámbito de decisión política, sino de un ámbito de gestión técnica”.
La aprobación legislativa
Ese presupuesto extraordinario, el segundo del año 2020, se aprobó en primer debate el 23 de julio 2020 en la Asamblea Legislativa, a través de un trámite rápido.
La moción de los ¢22.500 millones se incorporó de última hora el 20 de julio en la Comisión de Asuntos Hacendarios, por gestión del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Según dijo Carlos Solís en varias conversaciones intervenidas, él se encargó de la redacción de la moción luego de sostener una discusión virtual con el ministro Méndez Mata, el viceministro de Hacienda Isaac Castro y el entonces asesor presidencial Camilo Saldarriaga.
Luego Laura Guido, diputada del PAC, presentó la moción en Hacendarios, acompañada de las firmas de los legisladores Nielsen Pérez, del PAC; el liberacionista Gustavo Viales, la socialcristiana María Inés Solís, el republicano Otto Roberto Vargas Víquez y el restauracionista Carlos Avendaño.
Guido dijo que lo hizo por solicitud de Méndez.
“Conavi tiene recursos de ejercicios presupuestarios anteriores destinados a proyectos específicos que o no se ejecutaron cuando las obras concluyeron; o bien, que la institución ha hecho las proyecciones de que no se le han gastado durante este año.
“La moción que está planteada y que está presentada a solicitud del ministro Méndez Mata, permite que el Conavi haga una eficiencia de los recursos que tiene hoy en día a su haber, invirtiendo en obras que están más avanzadas y que se verán favorecidos por la inyección de los recursos adicionales”, dijo ese día la legisladora, según consta en actas.
No obstante, este lunes 21 de junio, la rojiamarilla ajustó la versión de cómo le llegó la moción,
Agregó que la recibió de Camilo Saldarriaga, a través de un correo electrónico, y que el jerarca del MOPT requirió esos recursos para darle continuidad a obras estratégicas del país.
“Como fuente de financiamiento para estas obras se planteó la reasignación de recursos que habían sido aprobados en años anteriores para el Conavi, lo cual se nos justificó diciendo que eran recursos que no se iban a ejecutar en el año 2020 en las obras para las cuales habían sido originalmente presupuestadas, por lo que era más eficiente moverlo a obras que sí podían avanzar en ese año presupuestario.
“El financiamiento de obras con saldos de otros períodos es una práctica común en el tanto conlleva un uso eficiente de los recursos públicos. Ninguna irregularidad, ilegalidad o duda sobre este movimiento fue advertida por las instancias técnicas de la Asamblea Legislativa”, comentó la rojiamarilla a este medio.
“Deseo reiterar que nunca he negociado presupuestos de la República con empresas privadas, nunca he tenido comunicación con Mélida Solís, ni he abordado ninguna gestión presupuestaria desde el interés de las empresas”, machacó.
La tarde del 20 de julio, el presupuesto se dictaminó con el voto de tres diputados de Liberación Nacional (PLN), dos del PAC), dos de la Unidad Social Cristiana (PUSC), uno del Republicano Social Cristiano (PRSC) y uno del bloque Nueva República (PNR).
Pese a que dieron el aval, las liberacionistas Silvia Hernández y Ana Lucía Delgado objetaron esa incorporación de última hora.
“Es indignante y muy molesto que nos hayan mentido sobre el objeto de la moción, dando justificaciones, con el respaldo del oficialismo y Gobierno, con el fin de obtener otros fines, lejanos a lo que se desprende de su presentación y que consta en el acta”, señaló Delgado.
Por su parte, la actual presidenta legislativa manifestó: “Nunca se sabe si (los recursos) están o no en Caja Única. Eso no se autoriza. Se autoriza (en la Asamblea) el movimiento, para el uso efectivo de los recursos que ya fueron transferidos al Conavi”.
Esta es la transcripción de la conversación la noche del 20 de julio del 2020, entre Carlos Solís y Mélida Solís:
Carlos Solís: Sí y a los chinos, doce mil setecientos y a unos proyectos ahí que venían de Tablitas y de... no sé qué.
Mélida Solís: Hasta uno de Barú vi
Carlos Solís: Sí, sí, correcto, correcto. No yo monté... es que eso no es fácil... montar esas…
Mélida Solís: Mociones.
Carlos Solís: Esa moción más bien es una norma de ejecución.
Mélida Solís: Ajá, ajá.
Carlos Solís: No es fácil, porque hay que montar un montón de información que uno no tiene a mano, hay que meterse a Internet y yo tocaba cinco leyes distintas, del 2014.
Mélida Solís: Ajá.
Carlos Solís: Y todo eso hay que ponerlo, porque si no, no, verdad.
Mélida Solís: Claro, claro, sí.
Carlos Solís: Entonces, sí. Ayer terminé a las diez y resto de la noche y hoy apenas pude mandarla... porque, diay... yo no...yo no estaba con hacerla...yo pensaba que Hacienda iba a hacerla...
Mélida Solís: La moción.
Carlos Solís: La moción, ¿pero quién la iba hacer? Si no la hago yo, diay, es que la necesitaban para el mediodía.
Mélida Solís: Sí, sí. Exactamente. Don Rodolfo me dijo “como a mediodía la vamos a tener”, porque yo le dije “pásemela, para irla pasando a algunos diputados, verdad”. Para que ayuden y no se atraviesen, verdad, porque hay más de un atravesado, que si no se les habla…
Carlos Solís: Sí, sí.
Mélida Solís: Pero no, yo espero que salga bien y ya probablemente más tarde se sepa, seguro Hacendarios... ojalá la aprueben para que se vaya a plenario verdad.
Carlos Solís: Sí, sí correcto.
Mélida Solís: Por cierto, tengo que llamar a... uno de los que puedo llamar es aquel... Gourzong. Ok.
Carlos Solís: Sí, claro, ahí va Ruta 32, pero eso no se va a ver afectado.
Mélida Solís: No, no y él entiende y, además, le pedimos el favor.
Carlos Solís: Sí, sí. Es que hay mucha plata de contrapartida que no se está usando, hay como ¢40.000 millones.
Mélida Solís: Imagínate y nosotros…
Carlos Solís: Están en caja y diay... el atraso del proceso, es demasiado.
Mélida Solís: Es demasiado, yo le dije a Roberto, cuando don Rodolfo me contó en la mañana, que hablé con él, le digo yo: “Esto es una creación de Carlos Solís (risas), esto es un chiquito de Carlos Solís”, pero está muy bien jugado oyó, lo felicito.
Carlos Solís: Sí, sí, era para diay... reponer esas platas.
Mélida Solís: Sí, sí pero tienes toda la razón.
Carlos Solís: Porque definitivamente el fondo vial no se va quitar el tiro de los ¢22.500 millones.
Mélida Solís: No se los va…
Carlos Solís: Por una cuestión técnica legal… con solo que Contraloría…
Mélida Solís: Los certificó.
Carlos Solís: Sí.
Mélida Solís: Si, si si, no no, tenés razón, pero te la jugaste muy bien de esta manera.
Carlos Solís: Bueno, diay…
Mélida Solís: Por dicha que Hacienda aceptó. Ahora es terminar de llamar diputados, en eso estoy, don Rodolfo me pidió que me pusiera atrás de..
Carlos Solís: Todo eso suma.
Mélida Solís: Sí, sí exactamente y explicarle verdad, un poco... diay, son partidas que no se van a estar usando este año y la red vial arriesga a..., a llenarse de huecos, desestabilizarse, con la entrada del invierno es peor, la gente entiende, ya estamos llamando a varios diputados, Roberto (Acosta) está llamando unos y yo otros, para que no se pongan tontos ahí en el plenario.
Carlos Solís: Sí, sí, está bien.
Mélida Solís: Ok. Si sabes algo que lo hayan aprobado…
Carlos Solís: Mañana, mañana.
Mélida Solís: Sí, sí.
Carlos Solís: Mañana yo convoqué para ver la modificación a la comisión.
Mélida Solís: Eso te iba a preguntar.
Carlos Solís: Entonces si la vemos a las 11 yo seguramente la presento al Consejo el jueves.
Mélida Solís: Ajá, ok, ok.
Carlos Solís: Es que este Edgar, diay... yo no sé por qué está atravesado con eso. Es una playada eso.
Mélida Solís: Es una playada.
Carlos Solís: Porque ellos saben cuál es la situación, yo no puedo mandarla hasta que no se arregle una cuestión, pero no, la voy a mandar.
Mélida Solís: Sí, sí, es una playada como vos decís. A él le gusta atravesar. Él está para no hacer nada.
Del minuto 07:07 hasta el minuto 15:01
Mélida Solís: ¿Pero la “modi” la aprueban mañana esa Comisión?
Carlos Solís: Sí, sí, sí. Mañana se aprueba o sí o sí.
Mélida Solís: Ajá, ok.
Carlos Solís: Sí, no, ahí mismo digo “ya yo no quiero ser parte de esta comisión o hay que cambiar el reglamento y eliminar la comisión”. Así de fácil.
Mélida Solís: Así de fácil.
Carlos Solís: Yo esa vara...yo a Rodolfo se lo había dicho: “Eliminemos esa mierda”.
Mélida Solís: Claro, claro.
Carlos Solís: Que tiene que estar uno pidiéndole a todo mundo consensos y esa carajada.
Mélida Solís: Voy a recordárselo a don Rodolfo que por qué no elimina esa comisión.
Carlos Solís: Sí, claro, un extraordinario... eso que mandamos que voy yo a pedirle permiso a nadie. De esa carajada olvídese. Lo hicimos directamente. Es más, ni a través del MOPT lo hicimos con esa moción.
Mélida Solís: Imagínate, sí. Directamente ustedes…¿cómo se llama esa comisión para carbonearla con don Rodolfo?
Carlos Solís: Es la Comisión de Hacendarios.
Mélida Solís: Pero de Conavi.
Carlos Solís: Ah, no. La comisión de Presupuesto.
Mélida Solís: ¿De Conavi?
Carlos Solís: Sí. A mí... es que yo me he quedado. Mario me ha dicho que sí, que por lo menos dejemos la comisión, pero solo para ver presupuestos ordinarios y extraordinarios, pero modificaciones no.
Mélida Solís: Ajá.
Carlos Solís: Yo con todo eso estoy tranquilo, porque yo las modificaciones siempre las hacía en el despacho del ministro, con Pedro Castro, con Karla González, con…
Mélida Solís: Villalta.
Carlos Solís: Con los que han habido.
Mélida Solís: Sí, sí, sí.
Carlos Solís: Fue el tal Germán Valverde que vino a enredar esto aquí.
Mélida Solís: También.
Carlos Solís: A pedir que hiciéramos una comisión.
Mélida Solís: Como es que dice papi, entre más caballos más mierda, sí.
Carlos Solís: No. Es que son gente que están metidos en las universidades y como ahí es tan burocrático todo…
Mélida Solís: Claro, claro.
Carlos Solís: Quieren hacer más burocrático el asunto con el cuento de un manejo cristalino, no joda.
Mélida Solís: No joda,. Y decime una cosa ¿quiénes la integran junto con vos?
Carlos Solís: Andrea Soto
Mélida Solís: Ajá.
Carlos Solís: Y los tres gerentes, Salas…
Mélida Solís: Meléndez y…
Carlos Solís: Sí y el otro Pablo y Mario y yo, nada más que Pablo siempre está en desacuerdo con las rebajas que se le hacen, yo ni le pido permiso.
Mélida Solís: Claro, claro, por supuesto.
Carlos Solís: Sí.
Mélida Solís: Y suerte mañana a ver si trabajamos algo.
Carlos Solís: Es más, esa...esa que... de Conservación, diay, yo tuve que... de alguna manera... amarrar alguna parte que pedí a Conservación, pero diay... Conservación a la 1-1, no le estaba dando los ¢850 millones.
Mélida Solís: Sí, sí. Correcto.
Carlos Solís: Estaba dando cero.
Mélida Solís: Se le olvida a ese señor.
Carlos Solís: Cero, cero. Ese orienta más los recursos a MECO, para decirlo así.
Mélida Solís: Totalmente de acuerdo, totalmente de acuerdo y si uno le habla... le dice que sí, que claro…
Carlos Solís: A San Carlos, no le metió ni un cinco a Herrera, es que no es justo.
Mélida Solís: No es justo, no es justo.
Carlos Solís: Nada más porque tiene un clavo con el mae, porque tiene una comunidad que pagar eso, o sea.
Mélida Solís: Claro, claro. No se vale de esa manera, sinceramente. No, no.
Carlos Solís: Pero aquí, por eso...yo...por eso no... es decir, a mí me piden firma, le digo a Sandra: “A mí me vale mierda, póngale que yo fui el que lo pedí. Yo no necesito firmas de esta gente. De por sí, lo vamos a ver en comisión y punto. La comisión es la que decide”.
Mélida Solís: Ujú.
Carlos Solís: Ujú.
Mélida Solís: Claro, claro, y es que es mal intencionado Meléndez.
Carlos Solís: Sí, es mala leche ese mae.
Mélida Solís: Es mala leche, es mala leche. Lo que uno no... la verdad es que si usted me tiene que decir a mí que no... a algo que le pidan, me dice y lo negociamos o lo.. . o quíteme aquí y póngame... pero por delante, verdad. Este mae no. Este mae le dice a uno... a mí me dice “no, no, claro, yo le ayudo”. Noombres…¿Ayudo a qué? A darle por la torre. Ok. Bueno Carlitos, cualquier cosa ahí nos estamos hablando. Vamos a seguir hablando con varios diputados.
Carlos Solís: Está bien... no, diay...yo...yo eso fue lo que...diay, porque a mí también...hay un tema que a mí... y lo vimos ayer.
Mélida Solís: Ajá.
Carlos Solís: Es que estos maes... es un mae nuevo. Entonces... porque ya Mario hizo una exposición y dijo que en estos momentos nosotros tenemos un déficit en el fondo vial, por haber ejecutado más de un 50% en medio año que estamos ejecutando, ¢40.000 millones que hemos cogido de otras fuentes y que mantenemos en una cuenta única de Caja Única; entonces dice el carajo... muy romántico el hijueputa, dice: “Vez, eso es una señal de que el tema de Caja Única ha sido muy bueno para este país”. Le digo: “(risas) No, no, está bien. A mí me parece bien, grandioso”, porque eso ha eliminado la presión a Hacienda con nuestras platas de Fondo Vial. Pero resulta que hay un tema de legalidad que usted no... estamos cogiendo platas de otras fuentes que eran específicas, que ciertamente no se podían tocar.
Mélida Solís: Ajá.
Carlos Solís: Entonces hay un tema de legalidad y yo entiendo lo que usted quiere decir, pero lo cierto es que necesitamos plata en caja.
Mélida Solís: En caja.
Carlos Solís: Entonces, Rodolfo le remachó con esa cuestión; de aquí al jueves ellos van a determinar...a ver qué nos pueden girar para aliviar la caja. Es que yo tengo un problema de caja.
Mélida Solís: Claro, claro, Carlos.
Carlos Solís: Tengo un problema de caja porque las platas yo las he cogido de otras fuentes y ya se me están agotando también.
Mélida Solís: Sí, sí, te entiendo, te entiendo. Por dicha que vos entendés...
Carlos Solís: Entonces, digo yo, por un lado hago este volado, de quitar las platas de... entonces, eso me reduce la presión. Porque entonces esos ¢40.000 (millones) con esos ¢22.000 (millones),
Mélida Solís: Ajá.
Carlos Solís: Ya no estarían en caja, sino que se dirigirían al Fondo Vial. Entonces, a mí se me alivia el tema de caja.
Mélida Solís: Claro, por su puesto.
Carlos Solís: Entonces mato dos pájaros de un tiro. Por un lado, digamos... la rebaja de Ios ¢22.500 (millones) la repongo con eso y, por otro, igual, el tema de la caja se me rebaja, porque esta plata ya no estaría dispuesta por esta cosa.
Carlos Solís: Entonces, hay dos toques ahí.
Mélida Solís: Claro. No, no, usted es demasiado jugado Carlos.
Carlos Solís: Bueno, está bien.
Mélida Solís: Por eso es que no puede irse.
Carlos Solís: Bueno, bueno, estamos conversando.
Mélida Solís: Bueno, Carlitos, muchas gracias.
Carlos Solís: Bueno, con mucho gusto.
Mélida Solís: Bueno.