El Ministerio de Hacienda propuso aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) sobre el 100% del precio de los boletos de avión, no sobre el 10% que mencionó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en conferencia de prensa.
La solicitud consta en el proyecto de ley sobre eliminación de exoneraciones fiscales presentado por los ministros de Hacienda y Presidencia, Nogui Acosta y Natalia Díaz, a la Asamblea Legislativa el 18 de mayo.
Actualmente, Hacienda cobra una tarifa preferencial del 4% solo sobre el 10% de los tiquetes aéreos. Así lo establece el subinciso a) del inciso 1 del artículo 11 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, creado en el 2018 con la reforma fiscal.
El proyecto de ley de la administración de Rodrigo Chaves propone derogar ese subinciso de forma explícita, con lo cual se eliminaría esa tasa preferencial en esas condiciones.
LEA MÁS: Gobierno presenta 5 reformas de impuestos e incentivos fiscales
En su lugar, el Gobierno agregaría un inciso 9 al artículo 3 de la Ley del IVA, en el cual se describen los hechos generadores del impuesto del 13%. El inciso diría así:
“El hecho generador ocurre en el momento de la compra de boletos o pasajes aéreos, cuyo origen o destino sea el territorio nacional, para cualquier clase de viaje. Tratándose del transporte aéreo internacional se configura y se aplicará sobre el valor del boleto”.
LEA MÁS: Observe el proyecto de ley sobre exoneraciones
Esto provocaría que el IVA pase de un 4% sobre el 10% del valor del boleto a un 13% sobre el 100% del valor.
LEA MÁS: Gobierno pide 13% de IVA para boletos de avión y 2% para sillas de ruedas y lentes de contacto
El cambio implicaría que un boleto de la ruta San José-Miami, cuyo costo es de $336, pagaría casi $44 de IVA en lugar del $1,36 actual. El cambio aumentaría en un 12,5% el valor final del tiquete.
Sin embargo, el presidente Chaves aseguró el miércoles, al defender el paquete fiscal enviado al Congreso, que la queja del sector turismo y lo informado por algunos medios de comunicación se trataba de mentiras.
Añadió que lo único planteado por Hacienda es que los vuelos que se originen en Costa Rica “paguen el 13% sobre el 10% de la tarifa”.
“Viera lo mentirosillos que son o lo mal informados (...). Póngase que va para Miami, usted vuela sobre Costa Rica, la porción prorrateada del costo sobre Nicaragua, Honduras, Belice y el mar atlántico no lo podemos cobrar”, dijo el mandatario con el ministro de Hacienda a la par.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves defiende aumento de impuestos a boletos de avión y sillas de ruedas
El jerarca Nogui Acosta confirmó que la propuesta inicial consistió en cobrar el impuesto sobre el 100% del costo del boleto, y no sobre el 10%.
Sin embargo, añadió que el Gobierno impulsará una moción para hacer un ajuste. “La propuesta inicial iba sobre el 100%, pero preferimos dejarlo sobre el 10%”, indicó.
La exposición de motivos del proyecto de exoneraciones alega que mantener el trato preferencial actual de los boletos de avión implica “un mayor gasto tributario destinado a quienes tienen mayores ingresos”, por lo que es “crítico” replantearlo. El transitorio II, además, le daría seis meses a Hacienda para reglamentar la aplicación del “impuesto del 13% a la compra de boletos o pasajes aéreos”.
De hecho, Acosta agregó que la exoneración actual es injusta, dado que el 65% de los boletos de avión para viajes internacionales son comprados por el decil de la población con mayores ingresos.
Luego, el 20% los adquiere el grupo del decil 9, los segundos con mayores ingresos en el país. Las personas más pobres, de acuerdo con el jerarca, no compran boletos de avión. “No es un sistema justo”, dijo Acosta, al referirse a la exoneración actual.
Acosta también comunicó que Hacienda impulsará otro cambio en la redacción del texto, de tal forma que se deje claro que el cobro del IVA es sobre los boletos aéreos comprados en el país y no los adquiridos fuera del territorio nacional.
Agregó que el tributo siempre lo han pagado los costarricenses que compran los boletos en Costa Rica.
Consultado sobre la falta de claridad de la redacción, Acosta respondió que se planteará el ajuste, para dejar claro que el tributo será sobre el 10% del boleto, y que aplicará sobre los vuelos cuyo origen sea el territorio nacional, no cuando el destino sea el país.
