
El pasado martes 15 de marzo, la Iglesia católica cuestionó al candidato de Liberación Nacional (PLN), José María Figueres, por el hecho de que su aspirante a vicepresidenta, Laura Arguedas, afirmó que la “ideología de género” no existe.
Mientras la Iglesia dice que esta “es una corriente que considera que el sexo no es una realidad biológica, sino una construcción sociocultural”, Arguedas sostiene que este concepto en realidad es usado “en detrimento de los derechos humanos”.
La aspirante, una especialista en Derechos Humanos, se refirió a este tema, en el cual difiere con Figueres.
Además, luego de que su candidato se declaró provida, sostuvo que nada cambiará en torno a la norma técnica para regular la interrupción del embarazo cuando la salud y la vida de la madre cuando corren peligro.
- ¿Qué puede decir respecto a esta diferencia de criterio, porque la Iglesia defiende que existe un concepto de ‘ideología de género’ que usted ignora?
- Ya eso nosotros lo aclaramos la semana pasada. Doctrinalmente, es lo que ya dije y comprendo que la gente tenga diferentes conceptos; es parte de lo que las personas opinan y sienten. Lo que yo dije es que existe la identidad de género, perspectiva de género, enfoque de género; eso es así desde la doctrina de los derechos humanos.
- ¿Es necesario que en este momento a estas alturas se estén hablando en esos términos que producen división de opiniones?
- A mí me parece que esos temas polarizan en esta sociedad; hay muchísimos más temas urgentes, como abordar la pobreza, el déficit fiscal, avanzar en la educación que es una catástrofe, pero a él (José María Figueres) le están preguntando y a veces yo me quedo pensando ‘qué curioso, le hacen esas preguntas’ y a veces quieren enredar y le insisten.
“Nosotros no somos un estado teocrático como Irán. Aquí hay temas de política pública importantes que se tienen que abordar, en los que don José María tiene muchísimas propuestas; su plan de gobierno es una cosa robusta.
“Ahora, con el tema provida, hay que comprender que él nunca ha manifestado otra cosa, él y Cinthya (Berrocal) son personas provida y así lo han manifestado. Y esa forma de ver la vida a cada quien le construye como un derecho de creencia. Eso no quiere decir que don José María no reconozca que nuestro tope es la ley. La norma técnica para el aborto está en la legislación costarricense y así va a seguir. Lo que yo sí creo es que avancemos en otros temas.
“Don José María ha insistido, ahora me decía que cree que es importante que la gente conozca la perspectiva que tiene él como candidato.
“La gente siempre quiere conocer a los candidatos. A mí me preguntan por mi familia. Mi familia es diversa; sí hay una tendencia a preguntar ‘¿cómo es su familia?’. Yo tengo una familia distinta a la de José María Figueres”.
- Pero usted no usa esos temas para el manejo político
- Me parece que es en el contexto de la preguntas y no que esté buscando el voto por eso.
- ¿Está cayendo en la tentación?
- No es lo que he percibido.