El presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, expresó preocupación por la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de rescindir unilateralmente el convenio con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Hidalgo expuso que la medida podría tener repercusiones en la atracción de nuevas inversiones y en la competitividad de Costa Rica. Por ese motivo, llamó al Poder Ejecutivo a encontrar “una pronta resolución”.
“Esta decisión podría traer serias consecuencias en la imagen país, impactando varios sectores vitales para nuestra economía y para la generación de empleo”, declaró el presidente de la Unidad.
Al romper las relaciones con Cinde, el Gobierno decidió frenar las transferencias a ese ente privado, apolítico y sin fines de lucro. Los aportes del Estado representaban un 73% del presupuesto anual de la agencia de atracción de inversiones, premiada en 2022 como la mejor del mundo por quinto año consecutivo.
En su lugar, el Poder Ejecutivo anunció que la tarea de atraer nuevas inversiones al país la asumirá la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), a pesar de que la experiencia de esa entidad pública es en promoción del comercio y de encadenamientos productivos.
Juan Carlos Hidalgo llamó al Gobierno a encontrar soluciones y a tomar acciones “que no atenten contra la gran ventana de oportunidad que el país goza gracias a la consolidación de tendencias globales de nearshoring y friendshoring”.
Agregó que su partido “históricamente ha velado por consolidar a Costa Rica como un destino para la atracción de inversión directa y los esfuerzos han sido satisfactorios”.
LEA MÁS: Desfinanciar Cinde pone en riesgo la visión de largo plazo, dice Consejo de Competitividad
Por su parte, el jefe de la bancada de diputados socialcristianos, Alejandro Pacheco, llamó al presidente Rodrigo Chaves a no poner en riesgo la generación de nuevos empleos.
“Es de vital importancia que el presidente de la República busque los mecanismos necesarios que protejan el desarrollo económico de Costa Rica. No podemos poner en juego la imagen del país y que se afecten la inversión extranjera, competitividad y la generación de empleo”, manifestó el congresista.
Cinde logró atraer 101 proyectos de inversión extranjera directa, que generaron 22.000 nuevos empleos. Entre los proyectos se encuentran 40 nuevas inversiones, en su mayoría en el sector servicios, con 23. Además de 7 en los sectores de manufactura, 5 en ciencias de la vida y 5 en infraestructura turística.
En total, el Cinde registra 405 multinacionales con operaciones en Costa Rica. Durante los 40 años de funcionamiento, la promoción de inversiones gestionada generó 181.300 empleos directos y unos 74.346 empleos indirectos, según informó la entidad.
