El Gobierno anunció este miércoles la puesta en funcionamiento de seis nuevos puntos violeta para brindar atención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género.
Los servicios fueron habilitados en las oficinas de Inspección Laboral de Cañas, Guanacaste, y Ciudad Neily, Puntarenas, así como en las oficinas de la Policía Turística de Talamanca, en Limón, y La Fortuna, en San Carlos.
Asimismo, se habilitaron puntos violeta en la Dirección Regional de la Fuerza Pública, en Puntarenas, y en la Delegación de la Mujer, en San José.
Las mujeres víctimas de violencia de género pueden recibir primeros auxilios psicológicos y representación legal en cada uno de estos puntos. Además, las afectadas pueden trasladar denuncias al Ministerio Público e informarse acerca de medidas cautelares y sus derechos legales.
El anuncio de apertura de estos servicios lo realizó este miércoles la segunda vicepresidenta de la República, Mary Munive, durante el acto de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, realizado en el Centro Nacional de Cultura (Cenac), en San José.
“Estos puntos son espacios institucionales de atención, de información y ayuda a las víctimas de cualquier tipo de atención”, aseguró Munive.
Los puntos violeta fueron creados a través de la estrategia llamada “Ruta de Género”, la cual fue impulsada por el actual gobierno en busca de reducir los feminicidios y otros actos de violencia de género, como el acoso y hostigamiento sexual.
En octubre anterior, el Ejecutivo anunció la apertura de los primeros seis puntos violeta. Estos funcionan en las oficinas regionales del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu). La meta es tener en funcionamiento un total de 31 puntos violeta en las siete provincias del país durante este año.
En su discurso, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, lamentó que en Costa Rica se cometan un promedio de dos feminicidios por mes desde el año 2007. “Uno que sea es demasiado”, exclamó Chaves.
“Hoy no constituye una conmemoración meramente simbólica, no hemos venido a este lugar a pronunciar discursos, tenemos que, como lo hicimos, presentar iniciativas que necesitamos que se impriman en la vida cotidiana de las mujeres, pero también en el alma de nuestra patria, que sea parte de nuestro ADN, nuestros reflejos inmediatos. Así tenemos que imprimir esto en nosotros”, aseguró Chaves.
