:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JBCZRDOZPZH2HGHBXVT7SDJOOU.jpeg)
Este viernes, el Poder Ejecutivo remitió a la Secretaría del Directorio legislativo el documento del convenio de adhesión de Costa Rica a la OCDE.
El Gobierno envió este viernes a la Asamblea Legislativa el convenio de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El expediente 22.187 establecería el Consejo Rector Nacional para la OCDE, el cual será presidido por el jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), institución que, además, actuará como Secretaría Técnica.
El Gobierno tiene pendiente la designación del nuevo ministro o ministra de esa cartera, tras la renuncia de Dyalá Jiménez, el pasado 7 de agosto.
Asimismo, el Consejo estará integrado por los ministros: Marcelo Prieto, de la Presidencia; Rodolfo Solano, de Relaciones Exteriores y Culto; Pilar Garrido, de Planificación y Política Económica, y Elian Villegas, de Hacienda.
El Ejecutivo también tendrá que designar a quien fungirá como embajador o embajadora ante la OCDE.
El documento, de 16 páginas, fue remitido a la Secretaría del Directorio legislativo. Contiene una serie de consideraciones a las que debe apegarse el país como miembro de este organismo.
Costa Rica es la primera nación centroamericana en ser aceptada en la OCDE.
El convenio llega tres meses y medio después de que la Organización le comunicara al Poder Ejecutivo la invitación a convertirse en su miembro número 38, el pasado 15 de mayo.
Ahora, el documento se tramitará bajo el número de expediente 22.187, confirmó la diputada liberacionista Ana Lucía Delgado, integrante de la Comisión Especial de Ingreso a la OCDE.
“Confiamos en que este acuerdo sea enviado a la comisión especial de la OCDE, en conformidad con la moción que fue aprobada por el plenario legislativo en su momento, para su respectivo análisis y posterior ratificación en el Congreso”, comentó la legisladora.
Este viernes el Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa el Acuerdo de Adhesión de la República de Costa Rica 🇨🇷 a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE), expediente 22.187. pic.twitter.com/Mf8HcE5iy3
— Ana Lucía Delgado Orozco (@aluciadelgado) September 4, 2020
Una vez que finalice el proceso de discusión en la Asamblea Legislativa, el documento deberá recibir la sanción por parte del Poder Ejecutivo.
Superadas estas etapas nacionales, este instrumento de ratificación será presentado ante las autoridades francesas, que decretarán a Costa Rica como miembro oficial de la OCDE.
“Esta incorporación es un hecho histórico para Costa Rica. Tenemos más de 10 años en que las diferentes administraciones han estado trabajando de manera importante para alcanzar este cometido. Reconocer el trabajo de la exministra Dyalá Jiménez (de Comercio Exterior) y, por supuesto, de la Comisión de la OCDE”, agregó Delgado.
La diputada verdiblanca, junto a ocho de sus compañeros, han venido trabajando desde hace un año en este proceso de incorporación.
“14 leyes fueron, en total, el trabajo de esta comisión en los últimos 12 meses, leyes de vital importancia para estar hoy, precisamente, a las puertas de conocer este convenio”, agregó.
LEA MÁS: ‘¡Somos el primer país centroamericano en ingresar a la OCDE!’, anuncia Carlos Alvarado
Este viernes hemos presentado a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que permitirá a Costa Rica culminar el proceso de adhesión a la Convención de la OCDE. El Consejo Rector Nacional será presidido por COMEX, institución que además actuará como Secretaría Técnica.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) September 4, 2020