Gilberth Ureña es representante de los taxistas en el CTP, pero también acompaña a los autobuseros en sus trámites ante el Congreso y ante el propio Consejo de Transporte. Foto: (Jorge Andres Arce)
Gilberth Ureña, directivo del Consejo de Transporte Público (CTP) del MOPT en representación de los taxistas, se convirtió en un lobista de los autobuseros ante los diputados.
Tan es así que Ureña dice haber sido el autor del proyecto de ley que permitiría ampliar de 15 a 20 años la antigüedad de los buses, el cual fue dictaminado positivamente en la Comisión de Asuntos Económicos y ahora avanza hacia el plenario de la Asamblea Legislativa.
“Yo aporté la redacción”, afirmó el directivo del CTP en referencia al texto presentado en junio del 2021 por el entonces diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Erwen Masís.
Asimismo, en las sesiones de Junta Directiva del CTP, el taxista ha impulsado propuestas para reducir las frecuencias de los viajes de las rutas de bus, sin bajar las tarifas.
En setiembre anterior, Ureña fue parte de una delegación de autobuseros que pidió a los legisladores la aprobación del expediente para extender la antigüedad de los buses y, el día 27 del mismo mes, estaba en la barra del público con otros transportistas motivando el voto afirmativo cuando la Comisión de Económicos debatía el dictamen.
En los días previos, unos autobuseros se acercaron a la Asamblea y subieron a diputados al asiento del chofer de una unidad, en el marco de conversaciones en favor del proyecto.
Ureña aparece en una fotografía tomada cuando la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz, estaba al volante.
El autobusero Rafael Rodríguez, de Transportes Tambor, reconoció a La Nación el acompañamiento del directivo, en favor de su gremio, en este trámite legislativo.
Ureña, de 67 años, dijo a La Nación que su apoyo a los autobuseros se inició cuando empezaron a converger temas como las gestiones para bajar el canon de regulación de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), cambiar el modelo tarifario y combatir las plataformas de transporte como Uber y DiDi.
Dijo que esas gestiones conjuntas empezaron desde el 2015.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/54AMHLY4JFBN5JRJZKDBV5N5VQ.jpeg)
El representante de taxistas, Gilberth Ureña (de camisa blanca), junto a un autobusero y la diputada del PLN, Monserrat Ruiz. Foto: Tomada de redes
Rubén Vargas, otro líder taxista, reconoció a Ureña como lobista de los taxistas en el Congreso, pero también de los autobuseros por su experiencia en temas de transporte público. Indicó que, para él, no es molestia compartir esa experiencia con otros sectores.
El CTP es el órgano desconcentrado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) encargado de velar por el funcionamiento del transporte pública. En la Junta Directiva, además de tres representantes de Gobierno, la ley otorgó cuatro sillas a delegados de autobuseros, taxistas, usuarios y municipalidades.
Intervenciones en Junta Directiva
Ureña, un taxista con 30 años de experiencia, asumió como directivo del CTP en julio anterior por designación del Consejo de Gobierno.
Él fue escogido en una terna presentada por la Federación Nacional de Cooperativas de Taxis.
Desde el inicio de su gestión, Ureña presentó mociones para que la Junta Directiva del CTP respaldara el proyecto de ley sobre la antigüedad, así como una propuesta para que el Consejo de Transporte redujera en un 30% la frecuencia de los viajes de los buses y la cantidad de unidades. Esta última petición fue aprobada.
LEA MÁS: Autobuseras redujeron frecuencia de viajes hasta un 30% sin bajar pasajes
En las votaciones, el directivo suele votar en sintonía con el representante de los autobuseros, Orlando Ramírez.
Así consta en las actas de Junta Directiva del CTP.
Por ejemplo, el pasado 24 de agosto, en el acta 37, Ureña impulsó una moción para que el CTP respaldara el proyecto de ley que él dijo haber redactado. Planteó el tema, pese a que no existía un criterio técnico de la institución que respaldara esa propuesta.
La moción la promovió junto con el directivo que representa a los autobuseros.
En otra ocasión, Ureña presentó a los directivos la sugerencia de ampliar por un año más la reducción de los viajes de los autobuseros.
Comunicación directa en chats
La comunicación de Ureña con al menos un grupo de autobuseros es directa, mediante chats en los que comparten información sobre los avances de sus gestiones, dijo él.
Según indicó el taxista, esas gestiones las hace a título gremial, pero no está comprometido con ninguna empresa particular. Son “organizaciones de lucha”.
En cambio, Ureña se mantiene alejado a otras propuestas de ley, como la regulación de plataformas como las de Uber, en “respeto” al Poder Ejecutivo que enviará su propuesta a la Asamblea Legislativa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YOTSF26TBJCT7NIICOG7NEAEIA.jpeg)
Acta 37 del 24 de agosto del 2022, de la Junta Directiva del CTP.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YQGEF2OD35BB5HRJ7EZ2P2SBJU.jpeg)
Acta 34 del 3 de agosto, del CTP.