Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de la República, encabezará una comisión especial integrada por figuras del partido que, durante tres meses, elaborará propuestas para reformar los estatutos del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), incluida la forma de elegir a los candidatos a diputado.
El grupo lo conforman, además, la expresidenta de la Asamblea Legislativa, Rina Contreras; el exdiputado William Alvarado Bogantes; Ana Valdelomar Estrada, asambleísta nacional por Guanacaste; y Jorge Arturo Campos Araya, secretario general suplente de la agrupación. Todos fueron designados por el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CNE) que sesionó por primera vez este martes 20 de setiembre.
La misión del grupo es evaluar la situación actual del partido y elaborar tres o cuatro propuestas para reformar la normativa interna, comentó Juan Carlos Hidalgo, presidente de la agrupación. El plazo de trabajo vence el próximo 17 de diciembre.
“La misión es modernizar y fortalecer el partido”, apuntó Hidalgo.
Durante la etapa inicial de trabajo de la Comisión, añadió el presidente, se abrirá una plataforma para recibir sugerencias por parte de asambleístas y militantes del partido.
Posteriormente, la Asamblea Nacional del PUSC evaluará las alternativas planteadas por la comisión para que, en febrero del próximo año, el partido tome decisión sobre cada una de estas, añadió Hidalgo.
El nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) planteó entre sus promesas una reforma estatutaria que modernice y fortalezca la agrupación,
Entre estas, según propuso Hidalgo al anunciar sus aspiraciones a la presidencia, está la reforma a la elección a los candidatos a diputados. El haber ganado la elección interna, añadió el presidente en una entrevista con La Nación, significa que la reforma es posible.
Actualmente, los aspirantes al Congreso son elegidos en las asambleas provinciales y al candidato presidencial no se le permite escoger ninguno.
En enero del 2021, el expresidente Rodríguez afirmó que el PUSC perdió unidad frente a los problemas nacionales, debido a la “provincialización, casi cantonización de sus estructuras”.
“El poder originado –sin contrapesos– en la base cantonal que establece las candidaturas a la Asamblea Legislativa lo ha hecho perder unidad frente a los problemas nacionales”, indicó el exmandatario.
LEA MÁS: Miguel Ángel Rodríguez lanza duras críticas al PUSC: ‘Perdió unidad ante problemas nacionales’
El exmandatario dijo este miércoles que ve su participación en el foro de reformas como un aporte al fortalecimiento del sistema democrático de Costa Rica.
“He venido señalando, desde hace tiempo, que se requieren partidos modernizados, con visión nacional y capaces de fortalecer la gobernabilidad democrática y de responder a las legítimas preocupaciones ciudadanas”, reiteró.
En esa línea, indicó que mantiene su decisión de no participar en actividades de política electoral, solo en temas de gobernabilidad democrática en los que está dispuesto a colaborar.