:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EQFDEVMYNJDIBNYCFK4SF647RA.jpg)
Los diputados que impulsan investigar el viaje del presidente de la República, Carlos Alvarado, alegan que este ha mentido y que ha dicho muchas contradicciones sobre ese episodio. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Los diputados le cerraron las puertas este martes, en definitiva, a la idea de crear una comisión investigadora del viaje que hizo el presidente de la República, Carlos Alvarado, al hotel Punta Islita, en Nandayure, Guanacaste, el fin de semana trasanterior.
El jueves pasado, el plenario del Congreso había rechazado, con 30 votos en contra y 13 a favor, una moción para crear la comisión especial.
Diputados independientes presentaron este martes una solicitud para revisar la votación anterior.
Sin embargo, la propuesta de votar de nuevo la moción quedó sepultada cuando solo 16 legisladores estuvieron a favor y 30 en contra, estos últimos principalmente de los partidos Liberación Nacional (PLN), Restauración Nacional (PRN) y Acción Ciudadana (PAC).
A favor votaron los fabricistas de Nueva República Carmen Chan, Jonathan Prendas, Harllan Hoepelman, Nidia Céspedes, Marolin Azofeifa e Ignacio Alpízar, así como José María Villalta, del Frente Amplio; y el independiente Erick Rodríguez.
Se les unieron María José Corrales y Franggi Nicolás, de Liberación Nacional; Shirley Díaz, Pablo Abarca, Aracelly Salas y María Inés Solís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Patricia Villegas y Wálter Muñoz, del Partido Integración Nacional (PIN).
“Clase de Cívica: la Asamblea Legislativa legisla. Aquí vinimos a trabajar, más en tiempos de pandemia, no a averiguar lo que hacen altos funcionarios del Estado en su tiempo libre. Afortunadamente, la politiquería no logró inmiscuirse en el plenario esta mañana”, declaró la socialcristiana María Vita Monge.
La comisión investigaría la forma como Alvarado viajó a Nandayure, quién pagó el vuelo en helicóptero y su estadía, así como las personas que lo acompañaron a ese paseo.
Erick Rodríguez hizo un llamado a los congresistas, antes de que se votara la moción, porque dijo que quedan muchas dudas a raíz de lo que ha dicho el mandatario sobre ese viaje.
“¿Por qué se presentan facturas, primero sin impuestos y luego con impuestos? ¿Por vuela en un helicóptero que no tiene los permisos comerciales para hacerlo? ¿Por qué un hotel que está cerrado se abre exclusivamente para él? ¿Con quién se reunió el presidente y por qué cuatro escoltas?”, cuestionó Rodríguez.
El independiente añadió que no es de recibo decir que, porque ya se judicializó el asunto, la Asamblea Legislativa no tiene que decir nada al respecto, pues alegó que se han abierto un montón de comisiones investigadoras especiales con procesos ya judicializados.
Adujo que la votación deja ver quiénes son los congresistas que hacen verdadera oposición y quiénes solo le tienden alfombras al Poder Ejecutivo.
La liberacionista Franggi Nicolás aseguró que ella intentaba “apelar a la sensatez” de los legisladores.
“¿Qué cuesta la transparencia y la rendición de cuentas? Lamento mucho que la semana pasada hayan querido enfocar esto como un show o una oposición solo por oponerse, o por fastidiarle la existencia al señor presidente”, añadió.
Nicolás alegó que la intención de investigar se basa en la “avalancha de cuestionamientos de los costarricenses” y por la poca transparencia con la que Alvarado llenó la discusión sobre ese paseo.
“Nos merecemos explicaciones de parte del presidente y del ministro Garnier. A nadie hacen daño esa rendición de cuentas y esa transparencia”, apuntó la puntarenense.
Patricia Villegas, jefa del PIN, adujo que si en el plenario “tiene que haber comisión para uno, también tiene que haber comisión para otro”.
Ante los criterios de los promotores de la investigación, la oficialista Paola Vega dijo que ella, pese a ser del PAC, está de acuerdo en que el Congreso haga un control político riguroso, “siempre y cuando el tema no esté judicializado”.
“Hemos visto largos y concluyentes titulares de prensa de diputados que hoy tienen abiertas investigaciones con el Tribunal Supremo de Elecciones, que viajaron a Europa pagados por empresarios y que tienen una investigación por corrupción y enriquecimiento ilícito en la Procuraduría de la Ética Pública”, recordó Vega, en referencia al fabricista Jonathan Prendas.
No obstante, la oficialista recordó que otras fracciones se negaron a dar sus votos para investigar ese tipo de situaciones, precisamente bajo los argumentos de que esos temas ya estaban judicializados.
“Cuando pedí investigar las finanzas de Fabricio Alvarado y los sacos de dinero que llegaban en efectivo al local de su campaña, me dijeron los integrantes de la Comisión de Ingreso y Gasto: no, no, nos podemos meter ahí porque ya se está investigando por parte del TSE”, agregó.